13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ta el mayor espectáculo del mundo, es la televisión en el momento<br />

de las grandes transmisiones deportivas, que despiertan<br />

un entusiasmo y una fiebre colectiva sin parangón. Los Juegos<br />

Olímpicos de 2004 fueron vistos por 3.900 millones de personas<br />

a través de 300 cadenas de 220 países. <strong>La</strong> final del Mundial<br />

de Fútbol 2002 fue seguida por 1.100 millones de personas. 1<br />

Fervor de masas que refleja la pasión hipermoderna por el deporte<br />

y la competencia, pero que no se puede disociar de un<br />

proceso <strong>global</strong> de hipermediatización. <strong>La</strong> televisión, en este sentido,<br />

está en primerísima línea: para los mundiales de fútbol hay<br />

<strong>pantalla</strong>s por todas partes, invaden las aceras y los bares; todos<br />

están pegados a la pequeña <strong>pantalla</strong> que, además, aumenta de<br />

tamaño para ser <strong>pantalla</strong> colectiva en gimnasios, en plazas e incluso<br />

en salas de cine, por la que se emite el acontecimiento. El<br />

público participa y vibra delante de la tele<strong>pantalla</strong> como antes<br />

en los cines de barrio. Sobrepresencia televisual que se impone<br />

incluso en los estadios, donde los actos se televisan y emiten<br />

dentro del recinto, mientras tienen lugar sobre hierba o sobre<br />

pista. Repetidos en <strong>pantalla</strong> gigante, no pueden sino modificar<br />

la percepción del acontecimiento deportivo, transformado por<br />

este hecho en hiperespectáculo.<br />

<strong>La</strong>s nuevas tecnologías y la cultura del entretenimiento han<br />

modificado el espectáculo deportivo en la televisión. Se consolida,<br />

de manera creciente, una estética de la transmisión que se<br />

basa en las lógicas de la espectacularización, la dramatización y<br />

la estelarización, para despertar la emoción y llegar al mayor público<br />

posible. <strong>La</strong> televisión ha creado asimismo una puesta en<br />

1. Lo vemos en una película divertida pero instructiva: <strong>La</strong> gran final<br />

(Gerardo Olivares, 2006) cuenta que un campamento de cazadores de las heladas<br />

estepas de Mongolia, un poblado nativo de la selva del Amazonas y una<br />

caravana de tuaregs del desierto del Sahara consiguen del modo más inverosímil<br />

captar el acontecimiento con sus remendados aparatos, arrinconando su<br />

vida tradicional y sus costumbres ancestrales para ver a Brasil derrotar a Alemania<br />

en la final que se jugó en Corea...<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!