13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cristal líquido y las emisiones televisivas: cuando vemos un partido<br />

de fútbol o de rugby en el campo, estamos a la vez en el terreno<br />

de juego y en una <strong>pantalla</strong> gigante en la que se transmite<br />

el encuentro en directo; cuando Johnny Hallyday da un concierto<br />

en el Champ-de-Mars, los centenares de fans que quedan muy<br />

lejos del escenario pueden verlo gracias a las <strong>pantalla</strong>s gigantes<br />

que emiten el espectáculo; los fieles y compañeros que estuvieron<br />

presentes en los funerales del abate Pierre, aunque no pudieran<br />

entrar en Notre-Dame, dispusieron de una <strong>pantalla</strong> gigante en el<br />

atrio para ver la ceremonia. El acontecimiento se vuelve mediático<br />

por partida doble: porque se transmite y se ve en forma de<br />

imagen y porque estas imágenes son descomunales, sin comparación<br />

posible con las formas que vemos naturalmente.<br />

El efecto cine se siente aquí en toda su amplitud: el primer<br />

plano que encuadra la cabeza de Zidane en el momento de golpear<br />

y derribar a Materazzi en la final del Mundial de Fútbol<br />

2006 se vuelve un primer plano supergigante, una imagen focalizada<br />

que recorre el estadio antes de recorrer el mundo, amplificada<br />

por la emisión en <strong>pantalla</strong> y por los procedimientos cinematográficos<br />

que la acompañan: flashback, cámara lenta,<br />

teleobjetivo... <strong>La</strong> realidad del hecho, que -competición deportiva,<br />

cita política, show musical- por sí misma ya es un espectáculo,<br />

se transforma en un hiperespectáculo que la desdobla y<br />

la hiperboliza. Lo que vemos no es ya un encuentro o un concierto,<br />

sino una realidad filmada, efectos de imagen, dramaturgia<br />

del espectáculo, acciones y derivaciones sistemáticamente<br />

puestas en escena. Hasta el punto de que, en la actualidad,<br />

cuando vamos a ver un encuentro desde las gradas, en un estadio<br />

que no dispone de estas <strong>pantalla</strong>s, lo que vivimos en directo<br />

nos produce cierta frustración: nos gustaría volver a ver el gol<br />

a cámara lenta, aislar el momento, repetir todo lo que acabamos<br />

de ver. Con la <strong>pantalla</strong> gigante que nos permite ver el acontecimiento<br />

de otro modo no estamos en el cine, es el cine el que está<br />

con nosotros, el hipercine de la hiper<strong>pantalla</strong>.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!