13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

do deseo, James Dean en Al este del Edén, Anthony Perkins en <strong>La</strong><br />

gran prueba, Elizabeth Taylor y Paul Newman en <strong>La</strong> gata sobre<br />

el tejado de zinc brindan su cuerpo y su deseo de vivir intensamente<br />

a toda una juventud ávida de iconos nuevos. Sus películas<br />

denuncian una serie de problemas hasta entonces ocultos en<br />

gran parte: malestar, violencia, conflictos generacionales, sexualidad,<br />

música. Es la época de Semilla de maldad, de Salvaje, de<br />

Rebelde sin causa, de Rock Around the Clock, películas premonitorias<br />

de las que, ya en los años sesenta, llevarán de manera más<br />

radical el espíritu de la revuelta y la protesta. Sea con la libertad<br />

de vivir la propia vida y la propia muerte (Al final de la escapada,<br />

Pierrot el loco), con el vagabundeo existencial (Easy Rider),<br />

con las rebeliones de colegiales contra la autoridad (If), con el<br />

desclasamiento hedonista y anarquizante (Los rompepelotas) o<br />

con la vena libertaria del underground (Flesh, Trash, Heat), el<br />

cine de los años de la protesta y la contracultura es un cine joven,<br />

que se posiciona como tal. Cuando aparezca Romain Goupil<br />

quince años después, hacia 1968, su película llevará un título<br />

con valor a la vez romántico y simbólico, ya que remite a una<br />

juventud erigida en referente central: Morir a los treinta años.<br />

Este movimiento desencadenado por la modernidad emancipadora<br />

de los años 1950-1960 se ha acentuado con fuerza en<br />

el período hipermoderno. Estamos en un momento cuyo cine<br />

explota todos los ciclos, todas las etapas de la vida. Se acabaron<br />

las exclusiones: en lo sucesivo, todas las generaciones tienen derecho<br />

de ciudadanía, se auscultan y se ponen en escena. <strong>La</strong>s «escenas<br />

de la vida conyugal» han sido reemplazadas por la escena<br />

de los tiempos mejorados de la vida. Ya no nos interesan el hombre<br />

y la mujer «medios», sino la persona singular, cuya primera<br />

singularidad es su edad, en todas las edades.<br />

Y es que la duración de la vida se alarga y las normas vigentes<br />

en el mundo tradicional ya no sirven. Emancipado de los antiguos<br />

controles comunitarios y de la influencia de los modelos<br />

tradicionalistas o religiosos, el individuo ha pasado a ser lo pri-<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!