13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIÓN: LA CINEVISIÓN DEL MUNDO<br />

ÉRASE UNA VEZ EL RELATO<br />

Hay una bella historia que cuenta la larga película de la historia<br />

del séptimo arte. Una historia totalmente aparte de la del<br />

arte moderno, que lleva el marchamo de la ruptura, la disonancia,<br />

la transgresión de sus límites, de sus temas y de su propia<br />

definición. En efecto, lo que ha caracterizado el arte del siglo XX<br />

es que ha sido un proceso de subversión radical y permanente<br />

de sus propias formas. El trabajo revolucionario de las vanguardias<br />

y sus rupturas en cadena han construido la historia moderna<br />

y actual de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música,<br />

la danza, la literatura. Todas estas artes, cada una a su<br />

manera, se han dedicado en el curso del siglo a minar sistemáticamente<br />

las formas clasicas de expresión, rompiendo con las escuelas<br />

y los estilos precedentes, llegando incluso a poner en tela<br />

de juicio su propia novedad y -paso último- el arte mismo.<br />

Rupturas que se producen con vehementes proclamaciones de la<br />

independencia del arte, que no tiene más finalidad que obedecer<br />

sus propias leyes y se ha liberado de toda relación significativa<br />

con el mundo y la experiencia. En comparación, el cine ha<br />

llegado hasta el presente sorprendentemente ileso y libre de conflictos,<br />

no ha sufrido agresiones, no se ha negado a sí mismo.<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!