13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de cine vendidas en el mundo corresponde a películas producidas<br />

en Hollywood; las películas estadounidenses representan entre<br />

dos tercios y las tres cuartas partes del mercado europeo; siete<br />

grandes del cine estadounidense dominan el 80% del<br />

mercado mundial. Es imposible no darse cuenta: en la era de la<br />

<strong>pantalla</strong> planetaria son sobre todo las películas de Hollywood las<br />

que hacen desplazarse al hiperconsumidor. Conforme los gustos<br />

se balcanizan, se prefieren en masa los productos del star-system.'<br />

¿Cómo entender esta aparente contradicción entre la exitomanía<br />

y la espiral individualista de nuestra época?<br />

<strong>La</strong> explicación que más suele aducirse subraya el poder económico<br />

de Hollywood, que, con un aparato publicitario sin parangón,<br />

sabe orientar los gustos, por no decir que dirigirlos. Este<br />

análisis encierra una parte innegable de verdad. Gracias a las<br />

mayores estrellas y a los más grandes realizadores que sólo<br />

Hollywood puede financiar, gracias a un lanzamiento monstruo<br />

y a presupuestos de producción que sirven de motivo publicitario,<br />

las superproducciones se hacen con el mercado y estimulan<br />

la demanda con la eficacia que todos conocemos. Sin embargo,<br />

esta clase de explicaciones tiene sus límites, porque hay muchas<br />

películas de costes exorbitantes que, como es sabido, no siempre<br />

se retiran a tiempo del juego.<br />

Es pues necesario introducir otros parámetros, y en primer<br />

lugar el estilo del cine estadounidense y las expectativas del hiperconsumidor.<br />

<strong>La</strong> observación no es nueva-, las superproduc-<br />

1. De ahí las crecientes dificultades que tienen las películas de autor. En<br />

2006, tres de las cinco películas nominadas para el premio Louis-Delluc, «el<br />

Goncourt del cine», no llegaron a tener ni 150.000 espectadores. Los ingresos<br />

correspondientes a Arte Cinema, uno de los principales promotores del<br />

cine francés de autor, cayeron de 2 a 0,5 millones de euros. Mientras tanto,<br />

las películas comerciales siguen llenando las salas: en Francia se contaron casi<br />

190 millones de entradas vendidas en 2006, y varias películas de este género<br />

han rebasado el millón de espectadores. Véase «2006, sale année pour les auteurs»,<br />

Le Monde, 7 y 8 de enero de 2007.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!