13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

je de una película, sino que las escenas de rodaje acaban integrándose<br />

en un laberinto creativo que lleva el mundo imaginario<br />

de Lynch a engastes y desdoblamientos infinitos, a ese plano<br />

en que la protagonista, al entrar en una habitación, se incorpora<br />

a un plano a su vez inscrito en la <strong>pantalla</strong> de un televisor en<br />

que se inscribe el plano de ella mirando el aparato y en el que<br />

aparece la <strong>pantalla</strong> del televisor en que se inscribe el plano de<br />

ella mirándolo, hasta el infinito... El conjunto se rodó con cámara<br />

digital y mezcla el primer relato -el rodaje de una película<br />

con cámara de cine- con otros niveles que hablan del recuerdo,<br />

los fantasmas, los sueños y la misma hipnosis.<br />

El cine alimenta aquí el cine, la creación se vuelve a la vez<br />

el tema y el motor dramático de la película. Es lo que explica la<br />

inflación de películas que tratan del cine desde puntos de vista<br />

de todas clases. Películas sobre la creación cinematográfica,<br />

como el Ed Wood de Tim Burton, que evoca al cineasta campeón<br />

de la serie B mediante el rodaje de una película suya, Plan<br />

9 del espacio exterior; películas sobre las torturas de la redacción<br />

de un guión, como en Adaptation (El ladrón de orquídeas) de<br />

Spike Jonze, en que los dos guionistas se introducen en el argumento<br />

a propósito de una historia sobre la redacción de un<br />

guión que quiere hacer de sus vidas una ficción; películas que se<br />

cuentan relacionando el relato con el cine, como en Dopo mezzanotte<br />

(Después de medianoche) de Davide Ferrario, en que la<br />

aventura sentimental del protagonista, vigilante nocturno del<br />

museo del cine de Turín, se introduce en la forma misma del<br />

cine mudo, que es su punto de referencia; películas que imaginan,<br />

como Simone de Andrew Niccol, al cine futuro forjando<br />

pieza a pieza una estrella virtual, una criatura digital tan perfecta<br />

en la película hollywoodense que protagoniza que se convierte<br />

en estrella mundial, sin que nadie se dé cuenta de que es virtualidad<br />

pura... 1<br />

132<br />

1. Jean Serroy, Entre deux ñecles, op. cit., p. 575.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!