13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por la frecuencia con que en el interior de las películas aparecen<br />

fragmentos de otras películas inscritos en la trama narrativa. El<br />

procedimiento no es nuevo, pero su multiplicación es patente,<br />

así como el valor que se le concede. Ya no se trata tanto de citar<br />

para rendir homenaje como de introducir una reflexión sobre la<br />

propia película. No es ya un simple ejemplo, sino una «puesta<br />

en abismo», de acuerdo con una red de significados que circulan<br />

entre la película y otras películas en el interior de la película.<br />

En algunos casos, siguiendo el modelo que da Fellini en Intervista<br />

(Entrevista), en que un Marcello Mastroianni envejecido<br />

y una Anita Ekberg con treinta años y treinta kilos más ven sus<br />

propias imágenes de <strong>La</strong> Dolce Vita en un lienzo blanco, la reflexión<br />

-aquí sobre el paso del tiempo- es la del cineasta sobre<br />

su propia obra. <strong>La</strong> reutilización de imágenes de origen en una<br />

película separada de ellas por la distancia de los años transcurridos<br />

induce a releer en el presente el filme original, y también a<br />

leer el filme presente en relación con el pasado: Pierre Schoendoerffer,<br />

que cita casi todas sus películas en la última que ha<br />

dirigido, <strong>La</strong>-baut. Un roi au-dessus des nuages, repasa su obra mirando<br />

con nostalgia el pasado de sus personajes, pero igualmente<br />

la Francia colonial, la descolonización y su cine.<br />

Pero la cita sobrepasa con mucho la simple autorreferencia:<br />

es en medida creciente un medio para que la película exprese lo<br />

que tenga que decir, léase desarrollar su propio movimiento narrativo<br />

apoyándose en otra película. Película real en muchos casos:<br />

12 monos muestra unas imágenes de Vértigo que incorporan<br />

la película de Hitchcock a su propio contexto dramático, remitiéndonos,<br />

mediante un juego de espejos enfrentados, a <strong>La</strong> Jetee<br />

de Chris Marker, de la que la película de Terry Gilliam es un remake.<br />

<strong>La</strong> larga cita de Feliz Navidad, Mr. <strong>La</strong>wrence que vemos<br />

en Estupor y temblores compara la situación de la protagonista,<br />

sometida a un trabajo de esclavos en el seno de una empresa japonesa<br />

actual, con las torturas infligidas por el oficial japonés al<br />

oficial inglés en el campo de prisioneros de 1942.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!