13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

le, bobinas) por la que el cine se proyectaba en salas será sustituida<br />

por la proyección digital. Todo un ciclo -cien años de<br />

cine- se cerrará con la proliferación del nuevo soporte. Por el<br />

momento hay en el mundo más de 160.000 salas, pero menos<br />

del uno por ciento está equipado con sistema digital de proyección.<br />

A la larga es inevitable la desaparición del cine de soporte<br />

fotosensible. El equipamiento digital de las salas está paralizado<br />

porque los multicines, que proliferaron en los años noventa, deben<br />

amortizar las inversiones. Pero la cosa ocurrirá mañana mismo.<br />

Y pasado mañana, las salas no recibirán ya las películas en<br />

forma de bobinas o discos, sino directamente de satélites, que se<br />

las transmitirán codificadas digitalmente. Podemos así imaginar<br />

un canal cine, íntegramente de alta definición, que va del rodaje<br />

a su exhibición en salas. Con todas las ventajas que todo esto<br />

representa (calidad superior de imagen, reducción de costes,<br />

nada de copias que se deterioran, riqueza cromática e incluso<br />

posible proyección en relieve con gafas polarizadas). Un futuro<br />

que no tiene nada de virtual: en Estados Unidos hay ya 250 salas<br />

con sistema de proyección tridimensional; en 2009 habrá<br />

más de mil. <strong>La</strong> idea de transformación hipermoderna del cine<br />

encuentra aquí su materialización tecnocientífica.<br />

ESPIRAL DE COSTES Y TRIUNFO DE LAS TÉCNICAS<br />

DE COMERCIALIZACIÓN<br />

Al mismo tiempo, todo el sistema económico del cine experimenta<br />

un proceso de crecimiento extralimitado, típico de la<br />

nueva época. Lo prueba, sobre todo, la fuerte subida de los costes<br />

de producción. En la segunda mitad de la década de 1970<br />

empieza la era de películas taquilleras monumentales, superproducciones<br />

caracterizadas por las cifras astronómicas de sus costes<br />

de producción, sus presupuestos publicitarios y los beneficios<br />

de las estrellas. No tardan en multiplicarse las películas de<br />

%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!