13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de las cámaras DV entre los cineastas y no sólo para reducir el<br />

presupuesto de las películas. Claude Miller, inducido por razones<br />

financieras a filmar <strong>La</strong> Chambre des magiciennes en vídeo digital,<br />

encuentra en este campo tal libertad que cuando vuelve a<br />

los 35 mm para hacer su siguiente película, Betty Fisher y otras<br />

historias, decide mantener dos criterios que el vídeo le había permitido<br />

experimentar: enfocar la escena desde varios puntos de<br />

vista rodando siempre con dos cámaras y filmar cámara al hombro,<br />

rechazando cualquier instalación de maquinaria. David<br />

Lynch, que ya había proyectado Inland Empire en Beta digital<br />

en Venecia antes incluso de transferirla a película, encuentra en<br />

el rodaje con vídeo recursos insospechados que siempre aprovecha.<br />

Además de que se puede filmar sin interrupción, con tomas<br />

que duran 40 minutos sin que haya que recargar la cámara, la<br />

sencillez del rodaje aporta una libertad absoluta: «Con cámara<br />

digital se siente uno ligero y ágil; se pone en cualquier parte y<br />

casi puede ver en la oscuridad. Para mí es un sueño hecho realidad.»<br />

1 Cultivado por auténticos cineastas, el vídeo no se vive<br />

como el otro del cine, sino como una prolongación de las posibilidades<br />

que éste le ofrece.<br />

Por lo demás, permite a toda una generación de debutantes<br />

(que sin el vídeo no habrían podido) llegar al mundo del cine<br />

por el camino de una técnica más económica y de manejo más<br />

simple. El vídeo desempeña por eso un papel eficaz como laboratorio,<br />

según se comprueba en los festivales de cortometrajes,<br />

en que cada vez se presentan más películas rodadas en vídeo.<br />

Sin embargo, que muchos videoartistas hayan tomado una<br />

postura contraria al cine, desviando la videoimagen hacia otra<br />

cosa, ha contribuido a abrir una brecha entre las dos formas de<br />

expresión. Es verdad que hay un videoarte que ha madurado y<br />

tiene su propia historia, y aunque decididamente en contra de<br />

la televisión, también se define por guardar las distancias con el<br />

1. Entrevista con Jean Serroy.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!