13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo modo, la proliferación actual de películas mediocres, hiperespectaculares,<br />

que ponen en escena personajes planos, no es<br />

ninguna novedad y no debe ocultar el desarrollo de un cine innovador,<br />

personalizado y menos previsible.<br />

LAS CUATRO EDADES DEL CINE<br />

¿No hay pues nada que aprovechar en la idea de «muerte del<br />

cine»? Aunque ilusoria, esta idea revela sin embargo algo verdadero,<br />

una realidad nueva, una mutación innegable: la desaparición<br />

del cine «clásico». No es que el cine se haya vuelto «cosa del<br />

pasado», es que ha aparecido otro cine. En efecto, todo indica<br />

que desde fines de los años setenta y sobre todo durante los<br />

ochenta se produce una ruptura que afecta a cineplaneta, una<br />

ruptura de conjunto.<br />

Evidentemente, no es la primera vez que el cine «revoluciona»<br />

sus principios. Incluso podría decirse que su historia consiste<br />

en una sucesión de transformaciones y replanteamientos. <strong>La</strong><br />

invención del sonoro, el paso del blanco y negro al color, la aparición<br />

de las <strong>pantalla</strong>s rectangulares, las rupturas estilísticas de<br />

los años cuarenta (el neorrealismo) y los sesenta (las nueva olas)<br />

redefinieron profundamente y reinventaron el cine. Lo mismo<br />

sucede hoy. Sin embargo, más que en ninguna etapa anterior de<br />

su historia, el cine conoce hoy una mutación de fondo que afecta<br />

a todos sus dominios, a la producción tanto como a la distribución,<br />

al consumo tanto como a la estética fílmica. Los cambios<br />

son tales que nos permiten plantear la hipótesis de la<br />

aparición de un nuevo régimen histórico en el cine, una cinegalaxia.<br />

No el «fin del cine», sino la aparición de un hipercine.<br />

A la luz de esta metamorfosis radical podría proponerse una<br />

historia del cine con cuatro fases o caracterizada por cuatro<br />

grandes momentos. No es éste el lugar para describirlos con detalle:<br />

nos bastará con señalar, a vista de pájaro, sus rasgos prin-<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!