13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hemos querido llenar, fijándonos dos metas. Primera, conocer el<br />

régimen de este nuevo cine contemporáneo de la <strong>global</strong>ización,<br />

y segunda, conocer el lugar y el papel que le corresponden en<br />

una cultura de la <strong>pantalla</strong> cuya omnipresencia crece cada día.<br />

Pero si el enfoque debe ser <strong>global</strong>, ¿por qué hacemos hincapié<br />

en el cine? ¿No llega con retraso este enfoque, precisamente<br />

cuando el séptimo arte no hace sino perder ante la televisión e<br />

Internet la primacía que tenía antaño? Un hecho es innegable:<br />

la era triunfal del cine se acabó hace mucho. Estamos en la época<br />

de la multiplicación de las <strong>pantalla</strong>s, en un mundo <strong>pantalla</strong><br />

en el que el cine no es más que una entre otras. Pero el ocaso de<br />

su centralidad «institucional» no equivale en absoluto al ocaso<br />

de su influencia «cultural.» Todo lo contrario. Es precisamente<br />

al perder su preeminencia cuando el cine aumenta su influencia<br />

<strong>global</strong>, imponiéndose como cinematografización del mundo,<br />

concepción <strong>pantalla</strong> del mundo resultado de combinar el gran espectáculo,<br />

los famosos y el entretenimiento. El individuo de las<br />

sociedades modernas acaba viendo el mundo como si éste fuera<br />

cine, ya que el cine crea gafas inconscientes con las cuales aquél<br />

ve o vive la realidad. El cine se ha convertido en educador de<br />

una mirada <strong>global</strong> que llega a las esferas más diversas de la vida<br />

contemporánea.<br />

De ahí la necesidad de volver a analizar el cine, pero olvidándonos<br />

de las lecturas que suscitaba mientras dominaba el<br />

mundo de la <strong>pantalla</strong>. Pensar el cine hoy es, de manera creciente,<br />

concebir un mundo social que se ha vuelto al mismo tiempo<br />

a<strong>pantalla</strong>do e hiperespectacular. Desde siempre se ha dicho que<br />

no podemos reflexionar sobre el cine sin remitirnos a la aventura<br />

de los tiempos modernos; pues ahora estamos en los tiempos<br />

hipermodernos y no se puede reflexionar sobre su proliferación<br />

de <strong>pantalla</strong>s sin el prisma del cine.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!