13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este contexto caótico se viene organizando en Ginebra<br />

desde 2003 el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos.<br />

El fenómeno ilustra la consagración del prisma de los<br />

derechos humanos, aplicado a los problemas más dispares. El<br />

programa de 2007 es prueba de ello: se habla tanto de la violencia<br />

contra las mujeres prostituidas en Camboya (Le papier ne<br />

peutpas envelopper la braise, de Rithy Panh) o de la libertad amenazada<br />

de Chechenia (Itchkeri Kenti, de Florent Marcie) como<br />

de la fragilidad de la democracia estadounidense (When the Levees<br />

Broke, de Spike Lee, sobre la devastación de Nueva Orleans<br />

por el huracán Katrina). Organizado al mismo tiempo que la<br />

reunión del Consejo de la ONU encargado de estos problemas,<br />

se presenta como una especie de réplica activa al organismo oficial,<br />

que consideran demasiado moderado, institucionalizando<br />

de este modo una postura en que se dan cita el humanismo, la<br />

política y el cine.<br />

CINEYÓ<br />

Por lo que se ve, el cine actual dedica mucha atención a los<br />

problemas que van surgiendo de la hipermodernidad mundializada<br />

y definida por la escalada tecnocientífica, la omnipotencia<br />

del mercado, la consagración democrática de los derechos humanos.<br />

Sin embargo, esta radiografía no está completa. En realidad,<br />

ningún referente genera tantas películas como el propio<br />

individuo, el individuo en sus relaciones consigo mismo y con<br />

los demás. Huelga decir que esto no es nuevo. Pero la época hipermoderna,<br />

tensada por el choque de la «segunda revolución<br />

individualista», lo impulsa más que nunca a situarse en primer<br />

término.<br />

El individualismo, en efecto, ha entrado en otra fase de su<br />

andadura histórica, en su momento hipermoderno, que se caracteriza<br />

por una serie de rasgos fundamentales: el culto al cuer-<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!