13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que estaban implícitos pero que no se expresaban: la soledad<br />

afectiva de la protagonista ya no se debe aquí a la viudez, sino al<br />

hecho de haber descubierto a su marido con otro hombre; y el<br />

jardinero que aporta seguridad afectiva a esta soledad no es ya el<br />

blanco varonil que interpretaba Rock Hudson, sino un negro,<br />

cosa que provoca un escándalo en una población de provincias<br />

donde el odio racial y el puritanismo van de la mano. El melodrama<br />

releído a la cruda luz del racismo y la homosexualidad,<br />

con el elemento añadido de que Rock Hudson, como se supo<br />

después, era homosexual y murió de sida: la distancia es aquí el<br />

replanteamiento del sentido del relato, la reinterpretación a la<br />

luz del presente, tan fuerte que el original ya no puede verse con<br />

la mirada inocente de antes.<br />

Punto último de esta reinterpretación, el remake puede concebirse<br />

desde la perspectiva radical de una creación cuya originalidad<br />

depende precisamente de que a primera vista parezca un<br />

clon del modelo. Así, cuando Gus Van Sant vuelve a filmar Psicosis<br />

plano por plano, conservando el título del original (Psycho),<br />

se mueve dentro de lo idéntico, ya que todo su proyecto, en los<br />

confines del arte actual, se basa en las microvariaciones apenas<br />

perceptibles a que somete la película modelo y cuyo carácter ínfimo<br />

recrea una obra original.<br />

Diverso y múltiple, este fenómeno de hacer películas de<br />

otras depende casi siempre, es verdad, de una pura lógica comercial.<br />

En un contexto de competencia industrial y de producción<br />

desbordante, la búsqueda del beneficio es lo que impera.<br />

Es lo que pasaba cuando Luc Besson sentó en la silla del<br />

director a uno de sus directores de fotografía y firmó el guión de<br />

Banlieue 13, copiándolo directamente de 1997, rescate en Nueva<br />

York de John Carpenter, que trasladó del gueto neoyorquino<br />

al gueto parisiense. <strong>La</strong>s inversiones en continuaciones y remakes<br />

no son aquí más que formas de minimizar riesgos, de administrar<br />

la incertidumbre que reina en el mercado del cine. Como la<br />

antigua fórmula mágica -estrellas, campañas publicitarias— no<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!