13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intenciones relativa a su película Los cinco sentidos, da la medida<br />

de la importancia que se da hoy a la vida de los sentidos: las personas,<br />

dice, «se ven obligadas a redescubrir su humanidad aceptando<br />

la verdad de sus sentidos».<br />

Tras <strong>La</strong> gran comilona simbólicamente mortífera de la película<br />

de Ferreri, que condenaba a una sociedad que cavaba su<br />

tumba con su consumo frenético, han venido los placeres menos<br />

frenéticos, pero más fácilmente apreciables, de la cocina natural<br />

de <strong>La</strong> alegría está en el campo, los refinamientos gastronómicos de<br />

Une affaire de goüt, los placeres supersensuales de Playa Marisco<br />

(Crustacés et coquillages), los buenos vinos de Entre copas, que son<br />

como réplicas a la bazofia de Super Size Me. Ironía del hipercine:<br />

la época de la imagen-exceso apenas exalta ya el exceso en los placeres.<br />

1 No estamos ya en el éxtasis de la transgresión: lo que vence<br />

es la estetización del consumo individual y de los pequeños<br />

placeres cotidianos. Incluso cuando, en El festín de Babette, el<br />

placer de los manjares suculentos y los grandes vinos tiene la virtud<br />

de armonizar la carne y el espíritu, y a las personas entre sí,<br />

no vemos la expresión de un hedonismo dionisíaco, sino un<br />

himno a los goces de calidad, saboreados en la paz y la degustación<br />

del instante frágil reconciliado consigo mismo.<br />

Pero cuando alguno de estos placeres se encuentra atrapado<br />

y condenado por otras necesidades convertidas en valores, como<br />

la salud, el asunto adquiere importancia suficiente para que el<br />

cine lo refleje. El colesterol, el exceso de peso, el sedentarismo,<br />

la obesidad, el tabaco o la droga pasan a ser motivos cinematográficos:<br />

tanto El diario de Bridget Jones como Gracias por fumar<br />

hablan de las nuevas prohibiciones y de los conflictos que surgen<br />

no ya entre moral y sensualidad, sino entre principio de salud<br />

y principio de placer, necesidades estéticas y expectativas de<br />

la sensibilidad en la vida cotidiana.<br />

1. Gilíes <strong>Lipovetsky</strong>, Le Bonheurparadoxal, op. cit., pp. 188-236 [trad.<br />

esp.: <strong>La</strong> felicidad paradójica, op. cit., pp. 197-249].<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!