13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entrevistas con soldados que participaron en el conflicto entre<br />

1954 y 1962. Pero sigue siendo un tema en discordia, porque<br />

son varias las memorias identitarias que quieren apropiárselo: la<br />

memoria que hay que construir no será la misma para los «pies<br />

negros» de las películas de Alexandre Arcady que para los militares<br />

de las películas de Pierre Schoendoerffer o para los argelinos,<br />

los cuales, con un cine irregular, no han encontrado por lo<br />

demás la película capaz de dar cuerpo cinematográfico a esta<br />

memoria, recogiendo el hilo tendido sobre el pasado de Argelia<br />

hasta 1954 por <strong>La</strong>khdar Hamina en su Crónica de los años de<br />

fuego (Palma de Oro en Cannes en 1975).<br />

Contra las mentiras de Estado: honrar los recuerdos perdidos<br />

En este sentido, es sintomático que esta memoria colectiva,<br />

tanto de los norteafricanos como de los cineastas del continente<br />

negro en general, se construya en buena medida por la mediación<br />

de la antigua potencia colonial, a través de coproducciones<br />

con Francia, pero también por la implicación de jóvenes franceses<br />

de familia inmigrante que tienen distintos referentes identitarios,<br />

distintas lealtades. El caso de Days ofGlory (Indigenes) es<br />

el ejemplo perfecto. <strong>La</strong> película recuerda no sólo lo que estaba olvidado,<br />

léase oculto, desde hacía mucho -la participación de tropas<br />

coloniales en la liberación de Francia—, sino que también señala<br />

la injusticia que se cometió con estos hombres, tanto en el<br />

seno del ejército en el momento de los hechos, como después,<br />

porque eran excombatientes y se les negaron las pensiones correspondientes.<br />

El discurso es pues un discurso de reivindicación<br />

de la dignidad de los padres por los hijos, un discurso para redignificar<br />

a quienes no se reconoció su sacrificio. 1<br />

1. Es lo que refleja Clint Eastwood en Banderas de nuestros padres, cuyo<br />

título francés es muy explícito: Mémoires de nos pires, recuerdos de nuestros<br />

padres [el original es Flags ofour Fathers].<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!