13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo onírico y fantasmagórico. 1 Esta asociación es innegablemente<br />

justa. Sin embargo, hay otro vínculo, menos evidente y<br />

que merece destacarse: se trata de las relaciones entre el cine y la<br />

moda.<br />

Variantes perpetuas en la producción fílmica, dimensión<br />

fascinante de las estrellas, inmediatez y facilidad de los placeres<br />

del espectáculo de distracción: son muchos los aspectos que relacionan<br />

estructuralmente la modernidad del cine y el orden frivolo<br />

de la moda. Ya en Baudelaire encontramos los elementos<br />

clave de un planteamiento parecido cuando, al definir la modernidad<br />

por «lo transitorio, lo pasajero, lo contingente», 2 afirma,<br />

y es el primero en hacerlo, el parentesco profundo de ésta<br />

con la moda. El cine es el mejor ejemplo de este lazo intrínseco<br />

de la modernidad con la moda: en tanto que arte de consumo<br />

de masas funciona como arte-moda, o dicho de otro modo, inseparable<br />

tanto de las diferencias periféricas como de la lógica de<br />

lo efímero y de la seducción. 3 El cine se presenta de entrada<br />

como un arte que, libre del peso del pasado, se basa, a semejanza<br />

de la moda, en la primacía del eje temporal del presente. Y es<br />

así en tres sentidos por lo menos. Por un lado, como industria,<br />

busca el éxito comercial más inmediato y el mayor posible. Por<br />

otro, por haber un lanzamiento continuo de nuevas películas,<br />

1. Youssef Ishaghpour, Historíate du cinema, Fárrago, Tours, 2004, pp.<br />

79-87. Hay que señalar que la fusión de las artes, cara a la estética barroca,<br />

triunfa en el siglo XVII con ese género compuesto que es la ópera. El cine,<br />

también arte compuesto, consuma con mayor firmeza si cabe, tres siglos después,<br />

esa fusión de las artes, en busca de un «arte total».<br />

2. Charles Baudelaire, «Le peintre de la vie moderne», Curíosités esthétiques,<br />

en CEuvres completes, Gallimard, París, 1954, ed. de Y.-G. Le Dantec,<br />

p. 892 [trad. esp.: «El pintor de la vida moderna», en El arte romántico, Obras,<br />

Aguilar, Madrid, 1963, p. 678].<br />

3. Gilíes <strong>Lipovetsky</strong>, L'Empire de l'ephémire. <strong>La</strong> mode et son destín dans<br />

les sociétés modernes, Gallimard, París, 1986 [trad. esp.: El imperio de lo efímero.<br />

<strong>La</strong> moda y su destino en las sociedades modernas, Anagrama, Barcelona,<br />

1990].<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!