13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sentimos menos inclinados a creer porque sospechamos que está<br />

sometida a las presiones de los intereses económicos? En tal<br />

caso, son los propios documentalistas quienes, alejándose cada<br />

vez más de una televisión que les impone productos preparados<br />

y que rechaza sistemáticamente ciertos temas considerados delicados,<br />

prefieren rodar directamente para el cine, convencidos de<br />

encontrar aquí un público que desconfía de la pequeña <strong>pantalla</strong>.<br />

Por tener acceso a la realidad, el cine documental, más libre<br />

y menos sospechoso de componendas, podrá recuperar la confianza<br />

perdida.<br />

Hay que tener en cuenta esta explicación, pero también que<br />

matizarla. A propósito de las relaciones entre cine y televisión,<br />

son muchos los ejemplos que nos muestran que el documental<br />

se ha difundido tan bien por un medio como por otro. Michael<br />

Moore, por ejemplo, prefirió exhibir Fahrenheit 9/11, auténtico<br />

panfleto contra Bush, en la televisión estadounidense antes que<br />

en las salas de cine, para llegar directamente a un público más<br />

amplio, con vistas a las elecciones que se preparaban. Del mismo<br />

modo, muchos documentales se conciben a la vez para difundirse<br />

televisualmente y para explotarse en salas, y algunos incluso<br />

utilizan ese tercer medio que es el DVD para presentar el<br />

producto por extenso: el éxito que tuvo Mondovino en la gran<br />

<strong>pantalla</strong> permitió que saliera la versión íntegra, de casi diez horas,<br />

en DVD.<br />

Dadas estas condiciones, no se puede atribuir la consagración<br />

actual del documental en la gran <strong>pantalla</strong> únicamente a sus<br />

relaciones con la televisión. En realidad, el fenómeno se apoya<br />

en tres series de transformaciones sociales y culturales. En primer<br />

lugar, el auge del documental aparece como una respuesta<br />

a la desaparición de los grandes referentes colectivos del bien y<br />

del mal, lo justo y lo injusto, la derecha y la izquierda, así como<br />

al eclipse de las grandes visiones del futuro histórico. Liberadas<br />

de las cuadrículas macroideológicas que señalaban el sentido de<br />

la historia, todas las «pequeñas» historias, todas las micro y ma-<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!