13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciones hollywoodenses buscan de entrada un mercado mundial<br />

borrando todos los aspectos que exijan claves interpretativas<br />

particulares o que ejemplifiquen dimensiones nacionales o regionales.<br />

En este sentido se ha propuesto con justicia el concepto<br />

de «cine mundo», 1 que cristaliza en un modelo transnacional<br />

pulido y edulcorado. En este plano, el dominio de Hollywood<br />

se construye de dos formas: por un lado, encontrando el mínimo<br />

común múltiplo entre los públicos del globo; por otro, dirigiéndose<br />

a los públicos jóvenes y adolescentes, que son los mayores<br />

consumidores de cine y los que tienen las claves del éxito.<br />

De ahí toda una serie de películas encaminadas manifiestamente<br />

a este fin, empezando por ese prolífico género que es la teen<br />

movie. De ahí también el estilo «joven» y violento, caracterizado<br />

por la espectacularidad, los efectos especiales, la cultura de videoclip,<br />

la escalada de la violencia, un ritmo desenfrenado, más<br />

acción que introspección. Ninguna contradicción entre el tropismo<br />

de masas hacia las superproducciones y el hiperindividualismo<br />

consumidor, pero sí una adaptación del cine a un público<br />

educado por la rítmica mediática que pide sensaciones rápidas<br />

y fuertes, siempre nuevas, para transportarse a los universos extraordinarios<br />

de lo extracotidiano. El espectador de cine quería<br />

soñar; el hiperconsumidor del nuevo mundo quiere sentir, ser<br />

sorprendido, «ñipar», experimentar sacudidas en cascada.<br />

UN ARTE HIPERLATWAMENTE MODERNO<br />

<strong>La</strong> hipermodernidad del cine no se reduce a los trastornos que<br />

afectan a los métodos de producción y distribución, de comercialización<br />

y consumo. Están además el estilo, las imágenes y la gramática<br />

del film, que llevan ya la impronta de la nueva modernidad.<br />

1. Charles-Albert Michalet, Le Dróle de drame du cinema mondial, <strong>La</strong><br />

Découverte, París, 1987.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!