13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cesa si las condiciones de inversión de las productoras de capital<br />

extraeuropeo les dejan las manos libres.' En este contexto de internacionalización<br />

de capitales, más de la mitad de los ingresos<br />

de los grandes estudios procede de la exportación de películas:<br />

«Hollywood <strong>global</strong>», 2 <strong>pantalla</strong> <strong>global</strong>.<br />

Pantalla <strong>global</strong>, una vez más, porque el cine planetarizado se<br />

hace con parámetros «taquilleras» y transnacionales, pero también<br />

con mezcolanzas y batiburrillos, con elementos cada vez<br />

más revueltos, más multiculturales. Este cine, que surge con la<br />

creciente liberalización del comercio, no deja de poner en escena<br />

temas nuevos ni de sensibilizarse ante nuevas problemáticas.<br />

A la desregulación de los mercados mundializados le corresponde<br />

un cine <strong>global</strong> que asimila de manera creciente nuevas parcelas<br />

de sentido, ampliando sin cesar sus antiguas fronteras, desreglamentando<br />

los modelos del relato y el amor, las edades y los<br />

géneros, lo aceptable y lo inaceptable. Así como la esfera comercial<br />

penetra en todos o casi todos los dominios de la vida,<br />

tampoco el cine se cierra ya a ninguna identidad, a ninguna experiencia.<br />

Por último, si es lícito hablar de <strong>pantalla</strong> <strong>global</strong> lo es también<br />

en razón de la asombrosa suerte del cine, que ha perdido<br />

su antigua posición hegemónica y que, en competencia con la<br />

televisión y con el nuevo imperio informático, parece una forma<br />

de expresión desfasada por las <strong>pantalla</strong>s electrónicas. Sin embargo,<br />

precisamente cuando el cine no es ya el medio predominante<br />

de otros tiempos, triunfa paradójicamente el dispositivo<br />

que le es propio, no material, desde luego, sino imaginario: el<br />

del gran espectáculo, la puesta en imagen, el star-system. En la<br />

cultura hipermoderna hay algo que sólo se puede llamar espíri-<br />

1. Nicole Vulser, «<strong>La</strong> nouvelle politique des majors. Les studios axnéricains<br />

investissent dans le cinema francais», Le Monde, 31 de enero de 2007.<br />

2. Toby Miller y otros, Global Hollywood, British Film Institute, Londres,<br />

2001.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!