13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIL CINÉPOLIS<br />

El cine no vive ni ha vivido nunca al margen de su época.<br />

Arte esencialmente moderno, en ningún momento ha dejado<br />

de convertir en tema los más grandes acontecimientos y problemas<br />

coyunturales de la modernidad. Durante el siglo XX<br />

puso en escena las dos guerras mundiales, la revolución soviética,<br />

la Gran Depresión, el Frente Popular francés, la guerra civil<br />

española. Pero también Hiroshima, el Plan Marshall, la guerra<br />

fría, la descolonización, la guerra de Argelia, la de Vietnam.<br />

Multitud de problemas que han alimentado generosamente el<br />

pensamiento del cine durante las tres primeras fases de su historia,<br />

y eso a través de los géneros, las estéticas y los compromisos<br />

más variados.<br />

Lo mismo cabe decir de hoy. Aunque habría que añadir que<br />

a una escala totalmente distinta. ¿Cómo podría ser de otro<br />

modo en una época dominada por la disolución de las antiguas<br />

certezas, por la aceleración y la planetarización de los cambios?<br />

Hoy más que nunca, el cine observa y expresa, según la perspectiva<br />

que le es propia, la marcha del mundo. Nunca se han<br />

llevado a la <strong>pantalla</strong> tantos problemas políticos y sociales. No<br />

hablamos en modo alguno de una revitalización del cine social<br />

o militante a la antigua, sino más bien de un régimen cinematográfico<br />

para el que el mundo «político» es menos un asunto<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!