13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. LA IMAGEN-DISTANCIA<br />

Paradójico cine moderno: mientras la lógica de exceso acaba<br />

por sumergirlo, por englobarlo en un espectáculo que opera<br />

de forma sensorial y sensitiva, aparece otra lógica que implica,<br />

por el contrario, una actitud, si no especulativa, sí al menos cognitiva.<br />

Guiños, citas, alusiones, referencias: son ya innumerables<br />

las películas que acentúan la distancia respecto de ellas mismas,<br />

induciendo al espectador a adoptar una distancia parecida respecto<br />

de lo que ve. Por aquí se introduce otra forma de múltiple)<br />

idad en el núcleo mismo del dispositivo cinematográfico actual<br />

y que define la tercera figura característica del hipercine.<br />

Aquí la denominamos imagen-distancia. Esta combinación de<br />

dispositivos opuestos -simplicidad/multiplejidad, sensación inmediata/distanciamiento<br />

cognitivo- es una de las grandes figuras<br />

básicas del cine de nuestros días.<br />

EL CINE DEL CINE<br />

El primero en hacer cine del cine, en verse como tal, es el<br />

propio cine. Lo hace desde el principio, y de manera creciente,<br />

según una lógica comercial que quiere explotar al máximo el filón<br />

de una película de éxito (como El silencio de los corderos),<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!