13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PANTALLA INFORMATIVA<br />

<strong>La</strong> primera ola invasora de <strong>pantalla</strong>s abonó, juntamente con<br />

el estallido del consumo de masas, la idea de «sociedad del espectáculo»,<br />

cara a Debord. Pero ¿qué queda de esto en el momento<br />

de la todo<strong>pantalla</strong>? ¿Qué sucede cuando toda una serie<br />

de <strong>pantalla</strong>s depende, precisamente, de la categoría del no-espectáculo<br />

y de la interactividad, de la información elegida y personalizada?<br />

<strong>La</strong> imaginería médica da información sobre un caso<br />

individual, individuándolo desde el útero. El GPS señala el camino<br />

que debe seguir el usuario, y sólo el usuario, que le ha trazado<br />

el punto de partida y el punto de destino; la agenda electrónica<br />

hace de agenda, de cuaderno de bitácora y de mensajería<br />

de envíos personales; en Google, la información pasa por buscar<br />

entre una masa de contenidos presentados como arborescencias<br />

que se ramifican hasta el infinito y pulsar el botón del ratón para<br />

mos recordar, entre una abundante literatura, Roger-Gérard Schwarzenberg,<br />

L'État spectacle, Flammarion, París, 1977; Francois-Henri de Virieu, <strong>La</strong> Médiacratie,<br />

Flammarion, París, 1990; Régis Debray, Vie et mort de l'image. Une<br />

histoire du regard en Occident, Gallimard, París, 1992 [trad. esp.: Vida y<br />

muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente, Paidós, Barcelona,<br />

1994]; Karl Popper, <strong>La</strong> Televisión: un dangerpourla démocratie, Anatolia, París,<br />

1994 [trad. esp.: <strong>La</strong> televisión es mala maestra, Fondo de Cultura Económica,<br />

México, 1998]; Paul Virilio, Cybermonde, la politique du pire, Textuel,<br />

París, 1996 [trad. esp.: El cibermundo, la política de lo peor, Cátedra, Madrid,<br />

1997]; Cass Sunstein, Republic.com, Princeton University Press, Princeton,<br />

2001 [trad. esp.: Republica.com, Paidós Ibérica, Barcelona, 2003]; Bernard<br />

Stiegler, <strong>La</strong> Télécratie contre la Démocratie, Flammarion, París, 2006. Sobre<br />

la democracia informática, el número especial de la revista Hermes, n.° 26-27,<br />

2000, y, de modo ya más general, los trabajos de Dominique Wolton, en particular<br />

Internet, et apresa Una théorie critique des nouveaux medias, Flammarion,<br />

París, 2000 [trad. esp.: Internet, ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos<br />

medios de comunicación, Gedisa, Barcelona, 2000], y Sauver la communication,<br />

Flammarion, París, 2005 [trad. esp.: Salvemos la comunicación, Gedisa,<br />

Barcelona, 2006].<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!