13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la calle, de pulverizar las normas convencionales del montaje, de<br />

cambiar el juego teatral de las vedettes por la naturalidad de los<br />

actores nuevos, de independizar la producción. Con una efervescencia<br />

creadora no exenta de radicalismo, este cine de ruptura<br />

impone la juventud como valor mediante figuras representativas<br />

de un género nuevo -James Dean, Marión Brando, Jean-<br />

Paul Belmondo- y películas que reflejan formas de rebeldía que<br />

aspiran a liberarse de las viejas ataduras. Al mismo tiempo, el<br />

cine de estudio acepta una psicología menos simplista y trata de<br />

hurgar en los rincones de la vida íntima. Freud invade Hollywood<br />

y la libido se pone de moda, tanto en los dramas de emociones<br />

reprimidas como en las explosiones corporales y sexuales.<br />

Brigitte Bardot abre el camino de esta sexualidad liberada, antes<br />

de que Marilyn extienda su influencia y después de que un cine<br />

marginal, de la contracultura y el underground, permita todas<br />

las audacias. Entre comienzos de los años cincuenta y la explosión<br />

contestataria de los sesenta, sin olvidar la libertad creativa<br />

del renacido Hollywood de los setenta, hay un solo movimiento<br />

de emancipación artística y cultural, que se consolida y crece<br />

con películas y universos imaginarios muy distintos. Es inseparable<br />

de una nueva modernidad individualista, la que traen la<br />

sociedad de consumo, sus valores y sus enemigos: felicidad, sexualidad,<br />

juventud, autenticidad, placeres, libertad, rechazo de<br />

las normas convencionales y rigoristas. Esta tercera fase de la<br />

historia del cine, que coincide aproximadamente con el período<br />

que los franceses llaman «treinta años gloriosos», refleja la nueva<br />

revolución de los valores individualistas, el crecimiento de las<br />

reivindicaciones de autonomía subjetiva en las democracias liberales<br />

avanzadas.<br />

Esta modernidad liberadora rompe el molde clásico para<br />

hacer primero un cine de investigación, polémico e iconoclasta,<br />

y después, con el paso del tiempo, un cine de gran público<br />

que incorpora paulatinamente las audacias y novedades. <strong>La</strong> nueva<br />

generación que toma el poder en Hollywood en los años se-<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!