13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pedazos. Podemos ver una película sin que importe dónde ni en<br />

qué momento del día o de la noche. Con el DVD y las ofertas<br />

de distribución on Une, cada cual, por lo menos en principio,<br />

puede construir su propia filmoteca en función de sus gustos. <strong>La</strong><br />

práctica «ritualizada» de ir al cine ha cedido el paso a un consumo<br />

desinstitucionalizado, descoordinado, de autoservicio.<br />

Este auge de la individuación no equivale en modo alguno<br />

a una erradicación del sentido colectivo del cine. Nueve de cada<br />

diez franceses afirman ir acompañados (por la pareja o por amistades)<br />

y poco más del 7% de los espectadores tiene por costumbre<br />

ir solo a las salas. 1 En una época en que el cine compite<br />

con las películas domésticas e Internet, «ir al cine» se vive como<br />

un momento de convivencia y de emociones compartidas. Hiperindividualismo<br />

no quiere decir confinamiento en el espacio<br />

doméstico, sino sociabilidad selecta y autoconstrucción del espacio-tiempo<br />

personal relacionado con el cine.<br />

Erosión de la asistencia a los cines, visionados en situación<br />

ambulante, expansión de las <strong>pantalla</strong>s pequeñas: sin embargo,<br />

no todo está perdido, no todo conduce a la inevitable decadencia<br />

de la magia «prístina» del cine. Pues, al mismo tiempo que<br />

estas tendencias trivializantes, la tecnología posibilita, a través<br />

sobre todo del home cinema, una nueva experiencia espectacular<br />

que recrea la fascinación más tradicional del cine. Venganza del<br />

cine «eterno»: mañana podremos instalar el embrujo ambiental<br />

en el confort cotidiano e íntimo del hiperconsumo. Tal vez llegue<br />

el día en que la perfección del cine no sea ya verlo en la sala<br />

oscura de los multicines, sino en ver películas digitalizadas en el<br />

domicilio privado high-tech.<br />

Hablar de hiperindividualismo a propósito del consumo de<br />

cine suscita una objeción muy conocida: el 85 % de las entradas<br />

1. <strong>La</strong> cifra salta al 27 % en lo referente a la asistencia a las salas de arte<br />

y ensayo: en este caso, el ir solo a ver una película tiene que ver con la cinefilia<br />

a la antigua.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!