13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En segundo lugar, la búsqueda de bienestar, tal como se persigue<br />

en la sociedad hipermoderna, elimina de frente las visiones<br />

apocalípticas. En realidad, lo virtual no es tanto un arma<br />

contra el vínculo social como contra la experiencia de los sentidos.<br />

El confort de la fase anterior de la sociedad de consumo era<br />

cuantitativo y funcional. Hoy es sensible, emotivo, sentimental,<br />

aunque el universo de lo virtual crezca. Estos dos fenómenos no<br />

se excluyen: van de la mano. En la nueva cultura del bienestar,<br />

los individuos no buscan ya sólo un mínimo de confort: quieren<br />

un espacio de bienestar íntimo, personalizado y estético.<br />

Nuestra época contempla una auténtica pasión por la decoración<br />

doméstica; los ciudadanos dedican cada vez más tiempo,<br />

dinero y amor a embellecer la casa, para vivir en un entorno cálido<br />

y armonioso: la casa se ha vuelto un espacio de expresión<br />

individual y de creación familiar, lleno de expectativas estéticas<br />

y sensibles. Al mismo tiempo se consolida en la actualidad un<br />

diseño de formas redondas y fluidas, maternales y protectoras,<br />

en los antípodas del diseño frío, agresivo y unidimensional de<br />

los años cincuenta: un diseño expresivo y <strong>global</strong> que potencia las<br />

relaciones emotivas (soft touch) y el mayor bienestar sensorial, y<br />

que es lo contrario del «adiós al cuerpo» de una cultura abstracta<br />

y desmaterializada.<br />

Toda una serie de prácticas, como los deportes de deslizamiento,<br />

los masajes y los jacuzzis, el yoga y las técnicas de meditación,<br />

el amor a la naturaleza y al paisaje, la jardinería, la pasión<br />

por los monumentos históricos y los objetos bellos, las<br />

prácticas artísticas (serigrafía, cerámica, alfarería, danza), el gusto<br />

por el riesgo y las actividades físicas, va en la misma dirección.<br />

<strong>La</strong> búsqueda senso-hedonista dista mucho de haberse agotado:<br />

lo que vemos es la psicologización y la sensualización del<br />

bienestar, que se alza como un tope, o como un contrapeso,<br />

para una cultura desmaterializada y descorporeizada. Despuntan<br />

nuevas formas diversificadas de sensorialidad, sensualidad y<br />

tactilidad. <strong>La</strong> desensualización o desmaterialización del mundo<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!