13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que remata el cuadro: un arrepentimiento, tanto en sentido moral<br />

como en sentido pictórico. Monsieur Batignole de Gérard<br />

Jugnot, con su cara llena de francés medio, aparece como la consumación<br />

redentora y consensuada de esta memoria compungida.<br />

El especulador de tiempos de guerra, que vive en un piso<br />

confiscado a unos judíos, acaba reflexionando sobre la ignominia<br />

y salvando a los niños judíos del genocidio ocultándolos al<br />

ocupante alemán. Aunque se encuentre muy oportunamente integrada<br />

en un proceso de concienciación con valor de contrición,<br />

la colaboración forma ya parte de la memoria nacional.<br />

Bertrand Tavernier, una vez más, la ve en acción hasta en el propio<br />

cine: su Salvoconducto, que cuenta los subterfugios que buscaban<br />

los cineastas franceses para seguir haciendo cine con la<br />

protección del ocupante y de la productora que él mismo había<br />

organizado, la Continental, refleja tanto el punto de vista del<br />

historiador del cine que es como el del ciudadano que se pregunta<br />

hoy por su pasado.<br />

<strong>La</strong> necesidad de reconocimiento del genocidio impulsa<br />

igualmente al cine, lejos de la radicalidad formal y ética exaltada<br />

por Shoah, a ficcionalizarlo para convertirlo en tema de películas<br />

espectaculares que quieren emocionar por el proceso clásico<br />

del drama (<strong>La</strong> lista de Schindler), del policíaco (El libro negro)<br />

e incluso de la comedia (<strong>La</strong> vida es bella). Por encima del problema<br />

teórico y moral planteado por <strong>La</strong>nzmann, lo que estas películas<br />

han conseguido gracias a su éxito popular es una inalienable<br />

conciencia colectiva de que tenemos la obligación de<br />

recordar.<br />

El proceso invade poco a poco todas las zonas históricas sospechosas.<br />

<strong>La</strong> larga resistencia del cine francés a hablar del contencioso<br />

colonial después de la descolonización tiene el mismo<br />

carácter que el largo silencio que venía observando desde mucho<br />

antes a propósito del colaboracionismo. Durante mucho<br />

tiempo, la guerra de Argelia fue <strong>La</strong> guerra sin nombre y el ineludible<br />

Bertrand Tavernier trató de bautizarla en 1991 mediante<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!