13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX. LA PANTALLA PUBLICITARIA<br />

PUBLICINE<br />

<strong>La</strong> gran <strong>pantalla</strong> no sólo se relaciona de manera creciente<br />

con la televisión, sino también con otro medio de masas: la publicidad.<br />

Este vínculo no es marginal, ya que el séptimo arte es<br />

el primero cuya existencia y evolución dependen de la comunicación<br />

publicitaria. No hay que concebir la publicidad como un<br />

elemento exterior, sino como una de las condiciones de la industria<br />

cinematográfica.<br />

El maridaje de cine y publicidad no es nuevo. En realidad,<br />

la publicidad animada apareció ya con la propia invención del<br />

cine. Los hermanos Lumiére, desde 1897, se encargaron de los<br />

anuncios publicitarios del jabón Sunlight y de los establecimientos<br />

Moét & Chandon, y Méliés rodó mucho metraje para<br />

la mostaza Bornibus, el aperitivo Picón, los chocolates Poulain<br />

y Menier. <strong>La</strong> publicidad comprendió muy pronto todo el beneficio<br />

que podía sacar de las diversas formas de la móvil imagen<br />

cinematográfica: los primeros dibujos animados publicitarios<br />

aparecieron a principios de los años veinte y, desde 1931,<br />

más del 50 % de las salas de cine estadounidenses emitían programas<br />

publicitarios. Por lo demás, la publicidad no ha utilizado<br />

únicamente las técnicas del cine, sino también sus figuras<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!