13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estrellas empañadas de la bandera. Nada que ver con Clint Eastwood:<br />

éste, en Banderas de nuestros padres, recordando la batalla<br />

de Iwo Jima desde el punto de vista estadounidense, critica el hecho<br />

de que la bandera plantada por los soldados tras la toma de<br />

la isla fuera paseada inmediatamente en celebraciones espectaculares<br />

organizadas con objeto de recoger fondos para sostener la<br />

guerra. El heroísmo y el sentimiento patriótico se pierden en este<br />

carnaval: hay que enseñar el reverso de la bandera, precisamente<br />

en nombre del ideal democrático y en recuerdo de los padres que<br />

cayeron con tanto valor. <strong>La</strong> prueba de que esta exaltación de la<br />

bandera es ajena al nacionalismo beligerante y reaccionario es la<br />

otra hoja del díptico, Cartas de Iwo Jima, que nos muestra la batalla<br />

desde el punto de vista japonés para recordarnos que el heroísmo<br />

no es exclusivo de un bando y que la guerra se libró en<br />

ambas partes con personas, con sangre y con lágrimas. El bien o<br />

el mal no están ya únicamente en un solo bando. El tono ácido,<br />

el humor negro y el cinismo con que David O. Russell nos muestra<br />

en Tres reyes a los soldados que combaten en Irak durante la<br />

guerra del Golfo lanzan sobre su heroísmo y sobre la misma intervención<br />

estadounidense una mirada más que recelosa.<br />

El imperialismo estadounidense del exterior<br />

Muy distinta es la imagen de la democracia estadounidense<br />

en el exterior, sobre todo desde que los países que han estado sometidos<br />

a su imperialismo rechazan explícitamente su modelo.<br />

En este sentido, el caso de América <strong>La</strong>tina es revelador. Democracias<br />

todavía frágiles, con un sistema de libertades limitado,<br />

los países que se extienden desde México hasta Chile reconstruyen<br />

su cine al tiempo que construyen su democracia. Algunos<br />

que cuentan con una larga tradición cinematográfica, como<br />

México, Argentina o Brasil, después de iniciar tendencias nuevas<br />

en los años sesenta, sufrieron un fuerte frenazo que se debió<br />

tanto a la competencia de una televisión que pasó a ser la prin-<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!