13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

versidad de una realidad transfigurada por la «inmaterialidad del<br />

cine» dejan la puerta abierta al sentido y presentan a cada espectador,<br />

por alejado que esté del problema, las «lecciones de la<br />

vida» que quiere encontrar. Filmando en Soldado de Dios a los<br />

evangélicos, rama radical y fundamentalista del protestantismo<br />

estadounidense, Heidi Ewing y Rachel Grady nos muestran de<br />

modo deliberadamente neutral a la derecha religiosa en acción,<br />

sin comentarios: el neoconservador verá aquí confirmadas sus<br />

convicciones y el demócrata verá confirmada su desconfianza.<br />

Todo un conjunto de principios (culto hedonista y psicologista,<br />

culto al cuerpo y a la salud, culto a la autonomía subjetiva)<br />

ha precipitado el advenimiento de un neoindividualismo<br />

que se presenta como obsesión narcisista, pregunta y preocupación<br />

por uno mismo, exigencia de autenticidad y comunicación<br />

intimista, psicologización de la vida. En este contexto, lo que se<br />

investiga y valora es la cotidianidad y los meandros del yo existencial.<br />

<strong>La</strong> singularidad de cada cual, la textura de la vida tal<br />

como es, se vuelve material para filmar, reflexionar y amar. El<br />

parto de Naomi Kawase en Shara, los cinco bebés filmados de<br />

los 0 a los 18 meses en el documental que prepara Alain Chabat,<br />

el amor adolescente de la hija de Claire Simón en 800 kilometres<br />

de différence, la comida rápida que Morgan Spurlock<br />

come en el McDonald's como cualquier hijo de vecino o el vino,<br />

bueno o malo, de los viticultores de Mondovino, que tarde o<br />

temprano llegará a mi mesa: la sociedad del individuo extremo<br />

ha traído el deseo de que nos reencontremos y nos reconozcamos<br />

en los espectáculos filmados, de ver de otra manera lo que<br />

somos y vivimos personalmente.<br />

Bajo el empuje de la cultura individualista y psicologista,<br />

toda persona y toda realidad cotidiana son dignos de interés cinematográfico,<br />

con lo cual se hace trizas la jerarquización de<br />

otros tiempos, que distinguía entre temas nobles y temas inferiores.<br />

Miniheroización de lo banal que entronca, en ciertos aspectos,<br />

con el fenómeno de la telerrealidad. <strong>La</strong> estrella de nues-<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!