13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

personal a través de foros y chats, de dar información en blogs<br />

individuales. Incluso de compartir conocimientos o de hacer<br />

aportaciones colectivas de datos, como por ejemplo en la Wikipedia.<br />

El modelo vertical de la comunicación mediática se desliza<br />

hacia un modelo horizontal no centralizado en el que una<br />

cantidad elevada de datos se genera y difunde fuera del control<br />

de los profesionales de la <strong>pantalla</strong>, el mercado y la política. Los<br />

progresos tecnológicos y las aspiraciones individuales a expresarse<br />

han propiciado la aparición de un nuevo tipo de comunicación<br />

descentralizada que gira alrededor de la interoperatividad<br />

y la utilización en red. Ya no hay enajenación del individuo por<br />

la <strong>pantalla</strong>-espectáculo, sino una voluntad de los sujetos de reapropiarse<br />

de las <strong>pantalla</strong>s y los instrumentos de comunicación.<br />

Ante la invasión de las <strong>pantalla</strong>s surgen dos actitudes, sostenidas<br />

por visiones diametralmente opuestas del cibermundo.<br />

<strong>La</strong> primera se expresa en el entusiasmo de los partidarios de<br />

la inmediatez, la velocidad y la interactividad posibilitadas por<br />

la comunicación hipertecnológica. Puesto que permite a todos<br />

disponer de información hasta el infinito, retroactivar y tomar<br />

la palabra, el ciberespacio se presenta aquí como un instrumento<br />

que contribuye a renovar y ensanchar el espacio democrático,<br />

a devolver el poder a la sociedad civil, a que los ciudadanos sean<br />

más abiertos, más críticos, más libres. De esta intervención más<br />

directa de los ciudadanos algunos observadores deducen el advenimiento<br />

de una «teledemocracia» que realizará el ideal rousseauniano<br />

de la democracia directa basada en la participación<br />

inmediata del pueblo en las decisiones públicas. 1 Aunque se<br />

muestren más prudentes, muchos observadores señalan, no sin<br />

motivo, que Internet hace posible el juicio permanente sobre los<br />

gobernantes, la denuncia y el control de sus actos, sin que haya<br />

1. Benjamín R. Barber, Strong Dernocracy: Participatory Polines for a New<br />

Age, Universityof California Press, Berkeley, 1984 [trad. esp.: Democracia fuerte.<br />

Política participativa para una nueva época, Almuzara, Córdoba, 2004].<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!