13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ferai pas un drama, Tengo hambre, Je vais craquer, Je veux tout, Je<br />

deteste les enfants des autres: ni siquiera los títulos dejan de murmurar<br />

la letanía problemática del yo. Durante las fases precedentes,<br />

lo que conducía a la realización de películas sociales era<br />

un planteamiento político, léase filosófico. En la actualidad presenciamos<br />

la aparición de un modelo inverso: como cada vez<br />

está más pendiente del presente social, el cine formula las preguntas<br />

más básicas de la vida. De cierto «sociologismo espontáneo»<br />

ha surgido un cine de tendencia filosófica, aunque puede,<br />

y no sin motivo, recusar esta etiqueta. ¿Qué es vivir y envejecer?<br />

¿Qué es ser joven? ¿Podemos comunicarnos? ¿Qué quiero? ¿Por<br />

qué no soy feliz? Por esta vía, Cineyó y Cinépolis forman sistema.<br />

Arte de entretenimiento, el hipercine no es por eso menos<br />

portador de una acentuada tendencia a reflexionar sobre sí mismo,<br />

sobre el mundo y sobre el individuo.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!