13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ampliamente dominante. 1 El volumen de telefilmes autónomos<br />

tiende a reducirse, mientras que la serie representa, desde 1998,<br />

dos tercios de la oferta francesa de ficciones inéditas en la franja<br />

horaria de más audiencia de la noche. 2 Una de las razones<br />

para este triunfo de la serie es que se basa en personajes permanentes,<br />

encarnados por actores que reaparecen en cada nuevo<br />

episodio. Los telespectadores sienten curiosidad y deseos de conocer<br />

los enredos y continuaciones de las sagas, gustan de reencontrarse<br />

con los «héroes» a los que están acostumbrados, con<br />

sus rasgos y su entorno concretos. Se produce una especie de<br />

cita regular que fideliza al público. Conforme vemos a estos «héroes»,<br />

se nos vuelven familiares, nos enganchan, nos complace<br />

reencontrarnos con ellos, del mismo modo que vamos al cine<br />

para ver a las estrellas que nos gustan. A través de las series, la<br />

televisión crea vedettes nuevas, las teleestrellas, esas que, al cabo<br />

de los años, se acaban asociando a nombres que ayer fueron Colombo,<br />

Derrick, Julie Lescaut, Navarro, L'Instit, y hoy son los y<br />

las colegas de Friends o de Mujeres desesperadas. Y hay culebrones,<br />

de Dallas a Urgencias, de Dinastía a Sexo en Nueva York, que<br />

se han vuelto de culto, como las películas. Aunque el mecanismo<br />

del éxito de las series acaba siendo el mismo que el del cine:<br />

dramatización y estelarización.<br />

No nos engañemos: no presenciamos la decadencia del cine,<br />

sino la prolongación, fuera de su terreno de origen, de la lógica<br />

que él mismo creó: el star-system. «Hemos levantado la industria<br />

del cine sobre el star-system», decía Adolph Zukor: 3 la pequeña<br />

1. Menos costosas que las de 90 minutos y con más cortes publicitarios,<br />

las ficciones de 52 minutos son hoy el formato más buscado por las cadenas.<br />

2. Benoít Danard y Rémy Le Champion, Les Programmes audiovisuels,<br />

op. cit., pp. 66-67.<br />

3. Jean-Loup Bourget, «Naissance, évolution y décadence du star-system<br />

américain», en Gian Luca Farinelli y Jean-Loup Passek, Stars auféminin.<br />

Naissance, apogee et décadence du star-system, Centre Pompidou, París, 2000,<br />

pp. 197-208.<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!