13.05.2013 Views

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

Lipovetsky_La_pantalla_global

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hostil: «Yo no soy de los que deploran la sustitución de la fotoquímica<br />

por lo digital. Con lo virtual, sólo hace falta saber utilizarlo.<br />

Todo depende de lo que se haga con ello.» 1 Y en esa obra<br />

maestra intimista y personal que es Corazones, el primer plano<br />

que vemos, que articula los decorados, es un plano virtual, 2 lo<br />

mismo que el último, que pone la palabra «Fin», pero no ya directamente<br />

en la <strong>pantalla</strong> del cine, sino, en virtud de una «puesta<br />

en el abismo»* en el interior de la propia imagen, en la <strong>pantalla</strong><br />

electrónica de un aparato de televisión. Lejos de apartar al<br />

cine de su función de arte -expresión de una concepción del<br />

mundo y mirada crítica de la realidad-, el hipertecnicismo<br />

high-tech le permite asumirla de otra manera. Electrónica creciente<br />

quiere decir mas posibilidades que se abren al cine, sin<br />

que eso sea, huelga decirlo, condición suficiente para la creación.<br />

El cine hipermoderno no encontrará su alma en la orgía<br />

electrodigital, pero tampoco la perderá necesariamente.<br />

Estamos sólo al principio de esta transformación. Pues llegará<br />

el momento en que la técnica original (película fotosensi-<br />

1. Entrevista con Jean Serroy.<br />

2. Se trata de un picado con teleobjetivo sobre una casa del nuevo barrio<br />

de la BNF y parte de un plano panorámico que se estrecha conforme<br />

atraviesa todo el barrio nevado. Resnais explica así su elaboración: «Había que<br />

hacer esta toma de forma tradicional, filmando desde un helicóptero. Por razones<br />

técnicas no pudo hacerse. <strong>La</strong> fotografía, otra solución, no era satisfactoria.<br />

El laboratorio me propuso entonces hacer una toma tridimensional.<br />

Me quedé atónito. Había en aquello un aspecto artificial, convencional, que<br />

encajaba perfectamente en la película. Lo virtual, allí, fue evidentemente la<br />

solución» (entrevista con J. S.).<br />

* Galicismo extendido, y admitido entre líneas por la Academia, que<br />

designa la reproducción, en el interior de una obra, de una imagen representativa<br />

de su totalidad. Aunque metafóricamente se puede hablar también de<br />

cajas chinas o de muñecas rusas, el significado literal de la expresión es la reproducción<br />

de un escudo de armas en el espacio central del mismo escudo,<br />

llamado «abismo» en heráldica; dicho escudo tiene a su vez otro abismo con<br />

otro escudo, y así hasta el infinito. (N. del T.)<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!