28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

129<br />

reza “metlatunoc”, 263 por lo que señala al pueblo de Metlatónoc que se encuentra al Oriente. El cuarto<br />

sitio, es un lindero del lado Norte del Señorío, se compone por el glifo para “Cerro” y en la cima, lo que<br />

parece un palo de madera, tampoco tiene glosa asociada, por lo que el lugar se puede interpretar como<br />

“Cerro del palo”. El quinto lugar también es un lindero representado por los glifos para “Cerro” y para<br />

“Ave”; la glosa asociada reza “huitzutzii catepeca, huitztepec”; 264 de este lugar sale un camino que<br />

termina en “xIlto Cuaca”, y en medio de la vereda se encuentra un círculo dividido en cuatro que está<br />

coronado por una especie de picos, tiene una glosa que reza “hu[roto]ayxltanacana”. 265<br />

Entre “xIlto Cuaca” y “Cerro del hombre” se puede ver a un noble<br />

indígena con una cuerda en<br />

el cuello,<br />

la cual sujeta un español, lleva ropajes europeos, pero su rango se distingue por la diadema real<br />

que lleva en la cabeza; no tiene antropónimo o glosa que señale su identidad, pero probablemente sea<br />

gobernador de “Metlatunoc” llamado “Ciuacohualli”, pues se encuentra a un lado de la iglesia que<br />

representa a esta población y hay una referencia de este gobernante en la misma escena. El español que<br />

jala al noble indígena lleva una vara en su mano y se encuentra frente a otro personaje europeo, quien<br />

lleva sombrero, ropas occidentales y tiene barba. Ninguno de los dos personajes españoles tiene una glosa<br />

que revele su identidad, sin embargo, podría tratarse de Francisco Guillén y Joan de Tovar, encomenderos<br />

de Jicayan de Tovar 301). Por la cercanía de Jicayan de Tovar con Metlatónoc,<br />

266 (Del Paso y Troncoso, 1905b:<br />

los encomenderos<br />

trataron de dominar a los indígenas de esta región, 267 cometiendo muerte y aprehensión<br />

de aquellos que se negaba a obedecer o que simplemente eran estorbo para sus intereses. La encomienda<br />

como se sabe era una institución de opresión por parte de los españoles hacia los indígenas (Jiménez, 2005).<br />

Un punto interesante de controversia es la forma en como se consideraba a los indígenas por parte<br />

de los conquistadores en determinados momentos, pues los veían como esclavos; al respecto Gibson<br />

señala:<br />

“Los indígenas capturados en la guerra podían ser legítimamente esclavizados aun en la opinión del monarca y, en<br />

cierto sentido, todos los habitantes nativos del valle habían<br />

sido capturados en la guerra. Esta interpretación de la<br />

conquista se presta al sentido de logro y poder personal de los conquistadores. El encomendero de Tecama<br />

administraba castigos físicos, se dirigía a sus indígenas usando el lenguaje más soez de la época y se presentaba ante<br />

ellos con una actitud opresiva y despótica” (Gibson, 2000: 82).<br />

263<br />

Que se traduce como “Metate acostado”, ver apéndice D, ficha D.2.1.53. y apéndice B, ficha Y.C.20. para el análisis del<br />

glifo.<br />

264<br />

Que puede significar “El colibrí está en el cerro, cerro de la espina”, ver apéndice D, ficha D.2.1.54. y apéndice B, ficha<br />

Y.C.7., Y.C.8. y apéndice B.1.1. para el análisis de los glifos.<br />

265<br />

Que puede significar “... cara de ave negro en alguna parte”, ver apéndice D, ficha D.2.1.59.<br />

266<br />

Jicayan de Tovar se encuentra a 10 Km. de Metlatónoc hacia el Sur, actualmente Jicayan pertenece al municipio de<br />

Tlacoachistlahuaca, en la frontera de Guerrero con Oaxaca.<br />

267<br />

En las Relaciones Geográficas del siglo <strong>XV</strong>I de Antequera. Se menciona que Xicayan tenía cinco sujetos pero no se<br />

menciona cuales son (Acuña, 1984: 283).<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!