28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLIFO Y<br />

UBICACIÓN<br />

LT III<br />

LT III.<br />

LT III.<br />

LT IV.<br />

LT IV.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Y.C.14 se muestra como una figura alargada, la cual es un tronco con una<br />

ramificación en<br />

medio que remata en hojas. Dentro del tronco hay varias líneas<br />

que muestran quizás su aspecto rugoso de los árboles. La forma de representar<br />

este tipo de vegetal, se acerca al estilo indígena, más que al europeo. La glosa<br />

que se encuentra a un lado reza quauhco yoniçcaycac, siendo el vocablo en<br />

náhuatl quauh[itl] que significa árbol, el que está asociado al glifo. Funciona<br />

como topónimo pues se encuentra sobre un camino.<br />

Y.C.14. se presenta como tres figuras triangulares separadas unas de otras, se<br />

encuentran asociadas al glifo Y.C.16. que es para agua, juntos forman un<br />

topónimo. La glosa que se encuentra a un lado reza Tlacohuapan, siendo el<br />

vocablo Tlaco, la palabra asociada al glifo, ya que significa en náhuatl vara.<br />

Y.C.14. presenta una figura circular que remata en varias líneas, simulando ser<br />

una flor. En este caso Y. C.14 esta sobre el glifo Y.C.15 que es para llano,<br />

formando un topónimo. La glosa que se encuentra abajo reza m[a]linatlacatl,<br />

siendo la palabra malina[lli] la que se asocia al glifo, puesto que significa<br />

enredadera o liana.<br />

En esta representación<br />

Y.C.14 se presenta como una serie de líneas inclinadas,<br />

simulando ser una planta con hojas largas y delgadas. Y.C.14 está sobre el glifo<br />

Y.C.8. que es para cerro, formando un topónimo. La glosa que se encuentra<br />

arriba reza ychtepec, siendo el vocablo náhuatl ych, el que se asocia a Y.C.14,<br />

pues significa hilo de maguey.<br />

Y.C.14. se presenta como un conjunto de hojas con varias ramas, las cuales<br />

funcionan como antropónimo de un personaje, pues se encuentran sobre su<br />

cabeza. La glosa que se halla arriba reza [qua]uh çoquiteco, siendo<br />

el prefijo<br />

náhuatl quauh, el que se asocia al glifo, que significa árbol.<br />

IMAGEN<br />

277<br />

COMPARATIVA<br />

Imagen de un<br />

árbol en lámina 9<br />

del Códice<br />

Mendocino.<br />

Tlacopopotl.<br />

(Cruz Badiano, f<br />

58v)<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!