28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Imagen G.9. Folio 10 del Códice Azoyú I (Vega,<br />

1991a).<br />

Imagen G.10. Lámina 1 del Códice<br />

Mendocino (Acervo de imágenes, 2005-<br />

2007)<br />

G.3. EL REGISTRO CALENDÁRICO DEL CÓDICE HUMBOLDT.<br />

Este documento es una tira que contiene 15 folios, donde se registran los meses pertenecientes al<br />

calendario mexica, en los cuales los señores de La Montaña tributaban a la Triple Alianza. Los años que<br />

señala este documento van de 1504 a 1522 (Imagen G.11). Al analizar la relación entre los meses mexicas y<br />

los años tlapanecas se llegó a lo siguiente: El año tlapaneca al parecer empezaba el 13 de mayo, ya que<br />

siempre<br />

se marca el inicio del año con el mes mexica de Etzalqualiztli, el cual correspondía<br />

aproximadamente al mes de mayo del calendario gregoriano; la correlación está basada en Sahagún<br />

(Sahagún, 2003, TI, Libro segundo: 119). En el códice se puede observar que dentro del ciclo de los meses<br />

mexicas que empiezan con “Etzalqualiztli”, “Ochpaniztli”, “Panquetzaliztli” y finalmente con<br />

“Tlacaxipeualiztli”; entre ellos hay un ciclo de 260 días, o sea un calendario ritual. Esto es porque el<br />

período entre cada uno de ellos hay 13 numerales<br />

que multiplicados por 20 días da 260, y entre un<br />

Etzalqualiztli<br />

y otro tenemos un ciclo de 365 días, pasando entre uno y otro 18 meses de 20 días, del<br />

calendario mexica (tabla G.2).<br />

Respecto a la correlación entre los años mexicas, tlapanecos y gregorianos, tenemos varias fechas<br />

importantes que se mencionan tanto en los códices tlapanecos como en los documentos provenientes del<br />

Altiplano Central, realizados durante los primeros años de la colonia, como el Códice Mendocino, en<br />

donde se narran las conquistas de los gobernantes mexicas: “La correlación Calendárica entre los<br />

390<br />

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!