28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

225<br />

Clave de catálogo: Y.C.7.<br />

Número de variantes: 31.<br />

Frecuencia: 38 veces.<br />

Ubicación: LT I, III (3v), IV (2v), V, VI (2v), VII (3v), IX (2v), X (2v), XI (2v), XII, <strong>XV</strong>, <strong>XV</strong>I<br />

(3v). LAC I (2v), II (2v), III (3v), IV (3v). PVM IA, IB (2v), IC y II.<br />

Correspondencia: Barlow, Fig. 1C y D. Solís, Fig. 1, 12 y 14. Bejarano, A.20, B.07, C.08 y C.12.<br />

Temática: El glifo Y.C.7 es para indicar un ave. Se puede representar sólo la cabeza, o el pájaro<br />

completo. Los topónimos catalogados con los números 12 y 14 por Solís, los identifica como<br />

montañas con aves con sus respectivas glosas Coxolltlitepec y Cachotepec, sin traducción (Solís,<br />

Op.cit.: 473). Bejarano en la imagen catalogada como A.20, lo identifica como un zopilote o buitre<br />

arriba de un montículo; en el caso de B.07 lo identifica como un perico por su plumaje. En el caso<br />

de C.08, lo describe como una “una cabeza de un águila de perfil”, sin embargo no especifica si es<br />

cabeza cortada de un ave, o se trata de la parte por el todo. Yo creo que se trata de la segunda<br />

opción. Finalmente en su clasificación C.12 la autora propone la lectura para el topónimo en<br />

general es Totomixtlahuaca que lo traduce como “en la llanura donde hay flechas en forma de<br />

pájaros”, está nueva propuesta se añade a las múltiples traducciones al español que se<br />

le ha dado a<br />

Totomixtlahuaca (Bejarano, Op.cit.:<br />

63, 73, 93 y 97). El número de variantes se debe al número de<br />

especies registradas en los li enzos. En la mayoría de las representaciones de este glifo hay glosas<br />

asociadas<br />

al tipo de aves, las cuales se analizaran en el apéndice B.1.1. La función de éste glifo es<br />

de antropónimos y topónimos.<br />

Imágenes representativas:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca. Lienzo de Aztactepec y<br />

Citlaltepec.<br />

Clave de catálogo: Y.C.8.<br />

Numero de variantes: 6.<br />

Frecuencia: 76 veces.<br />

476 Que se traduce como “Troje de piedra”. Ver apéndice D, ficha D.1.1.104.<br />

Palimsesto de Veinte Mazorcas.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!