28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ramírez Celestino Alfredo.<br />

1991. “La limosna a los frailes por los indígenas de la zona norte de Guerrero en el siglo <strong>XV</strong>I.” En<br />

“Antropología.” Boletín oficial del instituto nacional de Antropología e Historia. Nº 33. enero-marzo.<br />

México. Pp. 38-47.<br />

1993. “El Espacio Y El Contexto Histórico Del Lienzo De Totomixtlahuaca”. En revista “Amerindian.”<br />

Nº 19/20. pp. 143-149.<br />

2004. “Los linderos en el Códice de Ixcateopan o Veinte Mazorcas”. En revista “Diario de Campo,<br />

Boletín oficial de los investigadores del INAH.” Nº 69. Septiembre. México. Pp. 24-28.<br />

2006. “20 mazorcas o cicintla? Una discusión con Robert Barlow.” Ponencia en “Proyecto Amoxpouhque.<br />

En torno a la toponimia nahua.” XI Jornada Académica del Seminario Permanente de Iconografía.<br />

Septiembre. INAH.<br />

Ramírez Celestino Cleofás.<br />

1991. “Plantas de la Región Náhuatl del Centro de Guerrero.” SEP-CIESAS. 1era edición. México.<br />

Real Academia Española.<br />

1874. “Nuevo diccionario de la lengua castellana”. 2ª edición. Paris Francia.<br />

Reyna Robles Rosa Ma.<br />

2002. “Esculturas, Estelas y Lapidas de la Región del Balsas: Acercamiento a su Cronología e<br />

Interpretación.” En “El Pasado Arqueológico de Guerrero.” Coord. Por Christine Niederberger y Rosa<br />

Ma. Reyna. CEMCA-INAH. Pp 359-386.<br />

Rodríguez Cano Laura.<br />

1996. “El Sistema de Escritura Ñuiñe: Análisis del Corpus de Piedras Grabadas de la Zona de la Cañada<br />

en la Mixteca Baja, Oaxaca.” Tesis de Licenciatura en Arqueología. ENAH-SEP. México.<br />

1999. “El calendario de 260 días en las inscripciones de estilo ñuiñe.” En “Cuadernos del Sur. Ciencias<br />

Sociales.” Año 5. N° 14. Oaxaca México. pp. 15-34.<br />

Rodríguez Cano Laura y Torres Alfonso<br />

2003. “Una lápida grabada de Guerrero”. En Mesa Etnohistoria, Cosmovisión e Imagen. IX jornadas de<br />

Etnohistoria. 30 de Septiembre, ENAH.<br />

418<br />

418

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!