28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Búsqueda de palabras: Simeón. Tzanatl. S. pájaro negro de pico encorvado, del tamaño del estornio. cana o<br />

canapa. Adv. en alguna parte. Ixtli. S. faz, rostro, por ext. Ojo; nudo de caña.<br />

Traducción literal: cara+ave negro+alguna parte.<br />

Propuesta: [...] cara de ave negro, en alguna parte.<br />

Clave de glosa: D.2.1.60<br />

Ubicación: cuadrante IV.<br />

Paleografía de la glosa: xicocuitla tepac.<br />

Análisis morfológico: xicocuitla(sustantivo)+tepac(posposicion).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Xicocuitlatl. Cera. Tepan. Sobre alguno, o sobre algunos.<br />

Traducción literal: cera+en.<br />

Propuesta: En la cera.<br />

D.2.2. LEYENDAS DEL LIENZO DE AZTACTEPEC Y CITLALTEPEC.<br />

b)tecpacihuatl cihuapilioquizque tetiilica.<br />

a) Análisis morfológico: tecpa[n] (sustantivo) + cihua (sustantivo) + tl (absolutivo) + cihua (sustantivo) + pili<br />

(sustantivo) + oquiz (verbo en pasado) + que (pronombre) + teuilica[ni] (verbo).<br />

nzó+ella+acompañó a otro en el camino.<br />

rsona. Quizqui. p.<br />

personas de numero singular y plural. Teuicaliztli. El<br />

amino.<br />

ra avanzó y acompañó a otros a la casa real de la mujer.<br />

) Análisis morfológico: b)tecpa[n] (sustantivo) + cihua (sustantivo) + tl (absolutivo) + cihua (sustantivo) + pili<br />

(sustantivo) + oquiz (verbo en pasado) + que (pronombre) + teiili[a] (verbo) + ca (verbo).<br />

er+mujer+noble+avanzó+ella+endurecer como piedra+estar.<br />

. Muger+ Pilli. Cavallero, o noble persona++ Quizqui.<br />

p. OQUIZ: ni- avanzar, apresurarse+ Qui. denota las terceras personas de numero singular y plural+ Tetilia. Nitla.<br />

Endurecer algo, parándolo como piedra+ Ca. V.irreg. ser, estar.<br />

Propuesta:La noble señora avanzó a la casa real de la mujer y ella se endurecio.<br />

581<br />

Clave de glosa: D.2.2.1<br />

Ubicación: cuadrante I.<br />

Paleografía de la glosa: a) tecpacihuatl cihuapilioquizque teuilica.<br />

Traducción literal: Casa real+mujer+mujer+noble+ava<br />

Búsqueda de palabras: Tecpan. Casa o palacio real. Ciuatl. Muger. Pilli. Cavallero, o noble pe<br />

OQUIZ: ni- avanzar, apresurarse. Qui. denota las terceras<br />

acto de acompañar a otro enc<br />

Propuesta: La noble seño<br />

b<br />

Traducción literal: Casa real+muj<br />

Búsqueda de palabras:Tecpan. Casa o palacio real+ Ciuatl<br />

c) Análisis morfológico: tecpa[n] (sustantivo) + cihua (sustantivo) + tl (absolutivo) + cihua (sustantivo) + pili<br />

(sustantivo) + oquiz (verbo en pasado) + que (pronombre) + teiili (sustantivo) + ca (locativo).<br />

Traducción literal: Casa real+mujer+mujer+noble+avanzó+ella+piedra negra+en.<br />

Búsqueda de palabras:Tecpan. Casa o palacio real. Ciuatl. Muger. Pilli. Cavallero, o noble persona. Quizqui. p.<br />

OQUIZ: ni- avanzar, apresurarse. Qui. denota las terceras personas de numero singular y plural. Tetlilli. S... piedra<br />

negra. co. posp. Dentro, en, sobre, por.<br />

Propuesta: De la casa real de la mujer, la noble señora, fue ella al lugar de la piedra negra.<br />

Clave de glosa: D.2.2.2<br />

Ubicación: cuadrante I.<br />

Paleografía de la glosa: a) hueiquitahua ytoca cihualt: piliynatziitta tohuatti toyehuatl. ohuala citlaltepe[c].<br />

b)huei<br />

quiyahua ytoca cihualt: piliynatziita tohuatti toyehuatl. ohuala citlaltepe[c].<br />

a)Análisis morfológico: huei(Adjetivo)<br />

+ qui (pronombre) + tahua (posposición) + y (adjetivo posesivo) + toca<br />

(sustantivo) + cihua (sustantivo) + lt (absolutivo) + pili (adjetivo) + y (adjetivo posesivo) + natzii[n]tta<br />

581 En el análisis morfológico de las siguientes leyendas, se utilizaron los cuatro apartados, debido a la complejidad de los<br />

renglones que se conforman de varias palabras y a que existen varias posibilidades de lectura de la leyenda; el primero es la<br />

separación de la unidades morfológicas, el segundo renglón es la traducción literal del renglón, el tercero es la búsqueda del<br />

significado de las palabras basadas en Molina y Siméon, finalmente el cuarto corresponde a la propuesta de traducción.<br />

338<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!