28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mantenimiento,<br />

ay minas de plata y cobre, criarse la seda y cacao. Compran el oro que tributan” (Ibíd.:<br />

103). Respecto de Chiepetlan, se comenta que era sujeta de Tlachinollan. “...es tierra muy fragosa, ay<br />

algunos montes de pinos y tiene regadíos; tiene trescientos y cinquenta y seis tributarios y quarenta y<br />

quatro niños” (Ibíd.: 98).<br />

De Olinalá se dice que está junto a Zumpango, su encomendero era Alonso de Aguilar. Tenía 10<br />

barrios y 6 estancias principales, había<br />

1508 tributarios, 447 niños, 161 recién casados, 53 mancebos y 66<br />

viejos. Se tributaba tipuzque<br />

[sic], cacao, 450 pesos, jarros de miel, esto cada ochenta días y en cada año<br />

hacían dos sementeras de maíz. “Tiene esta prouincia ocho leguas de largo y quatro de ancho; pagan<br />

tributo de cosas que cogen en su tierra y venden fuera; es tierra seca y fragosa y de poco riego, tienen<br />

poco monte. Esta çinco leguas de la minas de Ayoteco” (Ibíd.: 172). Sobre Petlacala se señala que era un<br />

pueblo sujeto de Tlapa. Estaba encomendada a la corona y a Bernardino Vásquez de Tapia y la otra mitad<br />

en Francisco Vásquez de Coronado. ”Esta cabecera tiene cinco estancias principales: dan tributo cada<br />

ochenta días quarenta y cinco pesos y medio de oro en polvo y tres cargas de miel y una carga de cera. Es<br />

tierra áspera, no tiene riego, tiene montes de pinales...” (Ibíd.: 184 -185). De Tlapa y Tlachinollan se refiere<br />

que estaba encomendada por la cuarta parte a la Corona, la otra cuarta parte a Bernardino Vasquez de<br />

Tapia y la mitad restante a Francisco Vasquez de Coronado. Tenía 568 tributarios y 194 niños; tributaban<br />

oro en polvo, miel y cera cada ochenta días. Se menciona también que tiene 8 estancias de las cuales hay<br />

1029 tributarios. Señala otras cuatro estancias llamadas Anenecuilco, Acolocotla, Poçoniapa y<br />

Tlatlauquitepec juntas tienen 96 tributarios (Ibíd.: 273-274). Sobre Totomixtlahuaca se comenta que era un<br />

pueblo sujeto de Tlapa. “...esta asentado entre unas sierras, passa por un rió en que cogen oro que dan<br />

tributo, tiene grandes montes de pinares, ay minas de plata...” (Ibíd. p 274). Finalmente de Tenango se dice<br />

que es sujeto a Tlachinola, tenía ocho estancias, tributaban cada ochenta días polvo en oro, miel; este<br />

tributo se le daba al gobernador y al calpixque (Ibíd.:<br />

274).<br />

De la Costa Chica la Suma de Visitas menciona la siguiente información de los pueblos<br />

que<br />

consigna:<br />

empezando por Azoyú se dice que es sujeto de Tlapa, tiene tres estancias principales, dan de<br />

tributo oro, pescado, cacao; “dicen ques mucho tributo por que se ha muerto mucha gente...” Aquí se<br />

sembraba algodón y cacao; tenía 228 tributarios (Ibíd.: 49). Ayutla estaba encomendada a la corona, tenía<br />

dos arroyos<br />

de donde se sacaba oro, la tierra es templada, sembraban maíz y cacao. Tributaban oro, ropa y<br />

cacao y tenían 80 tributarios (Ibíd.: 52). Acatlán también estaba encomendada a la corona era “tierra<br />

doblada y templada: alcança vn Rio grande, tiene vn Valle para sembrar, coxese mucho maiz, alcançan<br />

algunos cacaguatales...” (Ibíd.: 52). De Yacapul se menciona que su encomendero era Juana de Zúñiga.<br />

“La tierra deste pueblo es muy caliente, cogese en el cacao, tienen de<br />

un río que por el passa pesquería<br />

buena, y tiene regadíos...” (Ibíd.: 140). Nexpa estaba encomendada en Gutierre de Badajoz, tenía 80<br />

68<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!