28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

códice. 599 En cada<br />

folio hay siete años, y los portadores son Temblor, Viento, Venado y Hierba. La<br />

particularidad del calendario de La Montaña es que se cuenta a partir de dos y se termina con catorce, en<br />

lugar de como se hace en el resto de Mesoamérica, en donde la trecena del calendario es de 1 al 13.<br />

En el caso del Códice Azoyú II en cada foja hay 8 cuadretes, los cuales carecen de color en el fondo<br />

como en el caso del Azoyú I (imagen G.8). El portador que corresponde a “Viento” tiene un diseño diferente<br />

al Azoyú<br />

I, ya que, no tiene el pico característico de este glifo, sólo es representado por una cabeza<br />

humana; sin embargo la numeración también es por puntos y se cuenta la trecena del 2 al 14. El<br />

documento empieza con el año “Dos Viento” y termina con el año “Siete Temblor”, y registra el periodo<br />

comprendido entre 1425 a 1564 (Vega, 1992: 3).<br />

Imagen G.7. Folio 21 del Códic e Azoyú I. Vega, Imagen G.8. folio 4 del Códice Azoyú II,<br />

1991a.<br />

Imagen digitalizada por BNAH-INAH.<br />

La siguiente tabla (tabla G.1) muestra el registro<br />

de 52 años en el Códice Azoyú I. En éste documento<br />

se pueden observa r 4 Xiuhmolpilli; que los años registrados en el códice son 265, que<br />

600 por total en<br />

divididos entre 52 da un total de 4 ciclos, estos ciclo s, están muy bien señalados en los folios, ya que se<br />

encuentran con un cuadrete de color rojo, y cada ciclo termina o empieza con “Catorce<br />

Hierba”. En el<br />

folio 10 del Azoyú I, se tiene la representación de la ceremonia del Fuego Nuevo, además en este folio, se<br />

comienza con la fecha “Catorce Hierba”, la cual indica el inicio de un nuevo ciclo (Imagen G.9).<br />

599<br />

Es importante señalar que probablemente falta un folio en el Códice Azoyú I, o sea que el folio 1 sería el 2, pues al observar<br />

la secuencia de los 5 folios que se encuentran al reverso del documento, falta una parte del mapa que se está señalando (ver<br />

Capítulo 5 en esta tesis). Al respecto Gutiérrez señala que la probable fecha de fundación de Tlapa-Tlachinollan (1299-1300<br />

d.C.) no es la correcta ya que al observar el reverso del documento también observa que falta una parte (Gutiérrez, 2001: 169).<br />

600<br />

Molina traduce: “Xiuitl molpia. Término de tiempo que tenían y contauan de cincuenta en cincuenta y trez años” (Molina,<br />

2001: f 160 r)<br />

388<br />

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!