28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Imagen representativa:<br />

Palimsesto<br />

de Veinte Mazorcas.<br />

Clave de catálogo: Y.C.57.<br />

Número de<br />

variantes: 1<br />

Frecuencia:<br />

1 vez<br />

Ubicación:<br />

PVM IIIA.<br />

Correspondencia:<br />

Bejarano. C.02.<br />

Temática: Bejarano identifica este glifo como un cuauhcozcatl o “ collar de madera que era<br />

utilizado para inmovilizar a los esclavos” (Bejarano, Op.cit.: 84). La imagen<br />

se compone de un círculo<br />

irregular atravesado por un cilindro, es de color café. El glifo esta debajo de un guerrero,<br />

por lo<br />

que en el PVM puede ser una señal de sujeción asociado a prisioneros de guerra. La glosa más<br />

567<br />

cercana reza Tlacuilotzintepec , la cual no se refiere precisamente al glifo sino a una mojonera en<br />

el documento.<br />

No aparece en LT y LAC.<br />

Imagen representativa:<br />

Palimsesto<br />

de Veinte Mazorcas.<br />

Clave de catálogo: Y.C.58.<br />

Número<br />

de<br />

variantes: 1<br />

Frecuencia:1<br />

vez.<br />

Ubicación:<br />

PVM IB.<br />

Correspondencia: Bejarano. C.18.<br />

Temática: Para Barlow este glifo, que es el antropónimo de un personaje, representa un Tláloc<br />

(Barlow, 1961: 101) y para Bejarano representa una paloma (Bejarano, 2004: 103). Sin embargo en este<br />

caso estamos de acuerdo con Barlow, puesto que la manera de reconocer a esta deidad, es por las<br />

orejeras y la bigotera, aunque la representación de PVM, está de perfil, cuenta con los elementos<br />

567<br />

Se traduce como “En el cimiento del cerro del pintor” o “En el cerro del honorable pintor”, ver apéndice D, ficha D.3.2.23.<br />

264<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!