28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

documento aquí analizado, en donde dos guerreros se enfrentan entre sí<br />

en “Llano de Tambor”. Los<br />

dos guerreros “Serpiente” y “Ave” se encuentran sentados, frente a los dos gobernantes que también se<br />

encuentran sentados sobre asientos de petate, lo cual<br />

parece más como una reunión en donde estos<br />

guerreros se entrevistan con los dos gobernantes.<br />

TOPÓNIMOS.<br />

A. “Cerro con Bandera”.<br />

PERSONAJES.<br />

1. “Culebra”.<br />

2. “Ave”.<br />

3. “Pluma”.<br />

4. “Cuenta verde”.<br />

Imagen 5.11. Escena IC. El cerro de sacrificio. Dibujo Cerón, 2006 basado en el facsimilar del códice que<br />

se encuentra en Ixcateopan, Guerrero.<br />

5.3.2. La etapa II. Los encomenderos de la provincia de Tlapa.<br />

La siguiente etapa, corresponde a un período reciente a la conquista de México, en el siglo <strong>XV</strong>I<br />

(imagen 5.12). Como se discutirá más adelante, el estilo de imagen que se encuentra en los cuatro personajes<br />

europe os es semejante al de las figuras humanas del Lienzo de Tlapa, por lo tanto es probable que el<br />

mismo amanuense haya realizado estas imágenes.<br />

Básicamente la escena que se registra en esta etapa, se compone de cuatro personajes, vestidos<br />

todos de forma europea, uno de ellos al parecer es un fraile, puesto que lleva una túnica de color negra y<br />

una cruz, que Bejarano identificó como Cruz de Lorena (Bejarano, Op.cit.: 156), y que en la literatura de la<br />

iconografía cristiana, la cruz de Lorena o doble cruz, solo la portan los patriarcas y arzobispos de la iglesia<br />

católica (Ferguson, 1966: 165). La figura de este personaje es un poco burda, al parecer no tiene pies,<br />

probablemente esté hincado. Los dos personajes que se encuentran en la parte de abajo, son civiles, y con<br />

un cargo militar, pues llevan una espada, pero también cargan una cruz cristiana en la mano; frente a ellos<br />

se encuentra otro personaje español, que sujeta en una de sus manos una especie de bastón café, mientras<br />

que con la otra mano extendida recibe a estos tres personajes. Toda esta escena se lleva a cabo enfrente de<br />

un templo cristiano, el cual está tapando a uno de los personajes de la etapa I. Barlow, por su parte observa<br />

que los “personajes españoles” fueron pintados sobre las huellas de pies, así como la<br />

víbora que fue puesta<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!