28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV la glosa que se asocia al glifo es “tlacxipe huali” 468 y tampoco tiene relación de significado con<br />

el glifo; en el resto de las representaciones no hay glosa. El glifo Y.C.4 funciona como topónimo,<br />

antropónimo y elemento que portan los personajes de los lienzos en escenas de batallas como en el<br />

caso del PVM.<br />

Imágenes representativas:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca. Lienzo de Aztactepec y<br />

Citlaltepec.<br />

223<br />

Palimsesto<br />

Mazorcas.<br />

de Veinte<br />

Clave de catálogo: Y.C.5.<br />

Número de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 5 veces.<br />

Ubicación: LT II (3v), III. LAC III.<br />

Correspondencia: Solís, Fig.<br />

6.<br />

Temática: El glifo Y.C.5 representa<br />

una cabeza cortada. En este caso no correspondería a la parte<br />

por el todo, en donde una cabeza humana representa a una persona completa; se llegó a ésta<br />

conclusión gracias a las glosas que estaban asociadas a algunas de las representaciones de Y.C.5,<br />

469 470<br />

como la que aparece en LT I y II: “Tzacualpan<br />

tz[ont]ecomapan”, y “tzotecomaizotl”, que<br />

aparece en LT III. Solís comenta que la glosa de esta representación no es legible (Solís, Op.cit.: 473).<br />

En LAC aparece la glosa “tetzuItepec amatltitlan”. huatl que esta<br />

471 Finalmente la palabra en ná<br />

asociada con el glifo es Tzontecomatl, la cual es la palabra para cabeza cortada (Molina, 2001. f<br />

153av). Su función en todas las representaciones es de topónimos. No aparece en PVM.<br />

468 Y se puede traducir como “Desollamiento de hombres”, ver apéndice D, ficha D.2.1.50.<br />

469 Que significa “Sobre el encierro de la cabeza cortada”, ver apéndice D, ficha D.1.1.1.<br />

470 Que se traduce como “Pedazo de cabeza cortada” o “Hacer pedazos la cabeza cortada”, ver apéndice D, ficha D.1.1.28.<br />

471 Que se podría traducir como “En el cerro que no crece” y “entre los amates” respectivamente. Por lo que probablemente la<br />

cabeza que se encuentra encima del cerro represente a un joven que se utilizaría como adjetivo para calificar al cerro. Ver<br />

apéndice D, ficha D.2.1.38.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!