28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por eso de manera general y entre líneas sobre la geografía de la zona, el informante dice, por ejemplo en<br />

el caso de Cintla, que se encuentra “... [a] una legua de la mar, y tener montes y un río caudaloso, y unas<br />

salinas junto a la mar, en una laguna pequeña” (Ibíd.: 285). Existen “grandes llanos”, ríos y lagunas en<br />

Nexpa, además de que las poblaciones están rodeadas de “grandes montes de maderas de pino y roble en<br />

gran abundancia” (Ibíd.: 286). Se menciona que en Ayutla hay “un gran río caudaloso donde,<br />

antiguamente, se sacaba mucho oro, y que, asimismo tiene muchas huertas de cacao...”(Ibíd.: 287).<br />

Posteriormente Alonso de Austria se le preguntó sobre el significado de los nombres de los pueblos y de la<br />

forma de vida antes de la llegada de los españoles 50 (Ibíd.: 286 a 290).<br />

Después se menciona la información, que refiere el español Tomas Pérez, el cual era maestre de la<br />

“Mar del Sur”. A continuación se resume la información que este personaje contesta, señalando que el<br />

mar es turbio en tiempo de lluvias, por que hay muchos ríos que desembocan en él, además de que es<br />

hondo y bravo, y la playa es colorada. El único puerto es el de Tequanapa; hace énfasis en la cantidad de<br />

corrientes que desembocan en la playa y vuelve a señalar los ríos de Nexpa, Cintla y Copalitech que<br />

Alonso de Austria ya había mencionado. También dice que hay agua dulce y leña, “porque toda la costa<br />

es [de] montes de muchos géneros de maderas...” comenta que hay estancias de ganado mayor, pesquerías<br />

y salinas. En general señala que la zona es de muy buen provecho. Mas adelante menciona que de<br />

Igualapa a Oaxaca son 62 leguas y de Ayutla a Igualapa son 70 leguas (Ibíd: 288 a 293).<br />

En resumen se puede señalar que la Costa Chica era en el siglo <strong>XV</strong>I una zona de abundantes ríos y<br />

en donde el tipo de clima ofrecía una gran variedad de vegetales, en específico de maderas. Además en<br />

contraste con la geografía abrupta de La Montaña, la Costa Chica tiene un terreno menos accidentado y<br />

por lo tanto esto fue aprovechado para poner varias estancias de ganado, que se señalaron líneas arriba.<br />

Actualmente la Costa Chica sigue siendo un lugar donde el tipo de tierra y clima ofrece una gran variedad<br />

de productos agrícolas, la pesca también sigue siendo una actividad importante tanto en los ríos como en<br />

el mar. Incluso algunos productos de esta zona se comercializan en el mercado de Tlapa, como el pescado<br />

y el camarón 51 (ver imagen 2.2).<br />

50<br />

Esta información no se retomara posteriormente.<br />

51<br />

Éste dato se pudo observar a lo largo de las visitas realizadas a la ciudad de Tlapa entre los años 2002 al 2006.<br />

66<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!