28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clave de glosa: D.1.1.26.<br />

Ubicación: cuadrante III.<br />

Paleografía de la glosa: Acatlonoc<br />

Análisis morfológico: acatl(sustantivo)+onoc(verbo)<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Acatl. Caña. Onoc. n. estar echada, o tendida alguna persona o madero, o cosa<br />

semejante que sea larga.<br />

Traducción literal: caña+tendido.<br />

Propuesta: Las cañas tendidas.<br />

Clave<br />

de glosa: D.1.1.27.<br />

Ubicación: cuadrante III.<br />

Paleografía de la glosa: quauhco<br />

yoniçcaycac.<br />

Análisis morfológico: quauh[itl](sustantivo)+coyoni[a](verbo)+[ni]ca[t]ycac(verbo).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Quahuitl. Arbol, madero o palo. Coyonia. nitla. Agujerar, o horadar algo. Icac. n.<br />

estar en pie. Nicaticac. Estar en pie.<br />

Traducción literal: árbol+agujerar+estar en pie.<br />

Propuesta: Está de pie el árbol agujerado.<br />

Clave de glosa: D.1.1.28.<br />

Ubicación: cuadrante III.<br />

Paleografía de la glosa: a)Tzoteconmatzotl.<br />

b) tzotecomaizotl.<br />

Análisis morfológico: a) tzo[n]tecoma[tl](sustantivo)+tzotl(sustantivo).<br />

b) tzo[n]tecoma[tl](sustantivo)+i[t]zotl[ilia](verbo).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Tzontecomatl. Cabeça cortada y apartada del cuerpo. Atl. Agua, orines, guerra, o<br />

la mollera de la cabeça. Tzotl. Es lo mesmo que tzocuitlatl. Tzocuitlatl. Sudor espeso del cuerpo. Çotl. Pierna de<br />

manta. o pieza de lienço. S imeón. Itzoltilia. P. oitzoltili: nitetla o nitla- picar, hacer pequeños pedazos algo.<br />

Traducción literal: a) cabeza cortada+pedazo.<br />

b) cabeza cortada+hacer pedazos.<br />

Propuesta: a)Pedazo de cabeza cortada.<br />

b)<br />

Hacer pedazos la cabeza cortada.<br />

Clave de glosa: D.1.1.29.<br />

Ubicación: cuadrante: III y IV.<br />

Paleografía de la glosa: Quauhtlançipac.<br />

Análisis morfológico: quauhtlan(sustantivo)+çipac(sustantivo).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Quauhtla. Montaña, arboleda o bosque. c. es preposicion, y tambien es señal de<br />

persona que padece, de numero singular. Sime ón. Cipactli cipatli. Tiburón, pez voraz en extremo. Cal. Primer día<br />

del mes; ce cipactli, [“uno tiburón”], primer signo<br />

en astrología juridiciária. (Sah; Clav; Fabr.).<br />

Traducción literal: arboleda+lagarto.<br />

Propuesta: En la arboleda del lagarto.<br />

Clave de glosa: D.1.1.30.<br />

Ubicación: cuadrante: IV.<br />

Paleografía de la glosa: tlalicuilatleotepec.<br />

Análisis morfológico: tlal[l]i(sustantivo)+cui[t]la(sustantivo)+tleo(sustantivo)+tepe(sustantivo)+c(locativo).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Tlalli. Tierra, o heredad. Cuitlatl. Mierda. Teotl. Dios. Tepetl. sierra. Simeón.<br />

Cuitlatl. S. excremento, fieno, inmundicia, residuo. C, co. posp. Dentro, en, sobre, por.<br />

Traducción literal: tierra+excrement+dios+cerro+en.<br />

Propuesta: En el cerro de la<br />

tierra sagrada del excremento.<br />

Clave de glosa: D.1.1.31.<br />

Ubicación: cuadrante: IV.<br />

Paleografía de la glosa: Coxolitlitepecti ychtepec.<br />

304<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!