28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Imágenes representativas:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca. Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec.<br />

Clave de catálogo:<br />

Número de variantes: 4.<br />

Frecuencia: 8 veces.<br />

Ubicación: LT I (2v), II, IX (2v), XIII, XIV y <strong>XV</strong>I.<br />

Correspondencia: Solís, Fig. 2 y 3.<br />

resenta una cerca, lugar de encierro o que resguarda algo. Su forma es<br />

a la<br />

dando la impresión de que el ma madera, y la otra tiene círculos adentro del marco,<br />

imulando que la cerca está hecha de piedras. Otra variante se presenta como una figura<br />

rectangular que en los bordes tiene círculos y en medio tiene unas líneas transversales. Las glosas<br />

que están asociadas a las representaciones del glifo Y.C.6 son: “Tlamytl tzacualpa[n]”; 472<br />

<br />

Y.C.6.<br />

Temática. El glifo Y.C.6 rep<br />

de un rectángulo completo o mitad. Una de las variantes tiene líneas horizontales y verticales<br />

terial es de<br />

s<br />

“quayehualchinami[tl]” 473 en LT I. 474 Otra glosa reza “Tzacualpan tz[ont]ecomapan” en LT II, la<br />

cual también se encuentra en la ficha anterior. En LT IX, la glosa reza tlacopicacatlpili. 475<br />

Mientras que LT XIII, la glosa reza cuetzcomatetl. 476 Las palabras comunes para encierro y cerca<br />

que en este caso son sinónimos, como tzacualli, chinamitl y cuetzcomatl, respectivamente. La<br />

función en las tres representaciones<br />

es de topónimo. No aparece en los otros dos lienzos aquí<br />

analizados.<br />

Imágenes representativas.<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca.<br />

472<br />

Que se<br />

puede traducir como “Sobre el encierro de algunas flechas”, ver apéndice D, ficha D.1.1.3.<br />

473<br />

Que se<br />

traduce como “comer algo, cerco de cañas”, ver apéndice D, ficha D.1.1.4.<br />

474<br />

Para Solís ésta representación<br />

de Y..6 que se presenta en LT I, se trata de “una especie de construcción con 2 entradas:<br />

Quayehualchinamie” (Solís, Op.cit.: 473); sin embargo yo opino que no se trata de una construcción con dos entradas sino que<br />

son cinco tablas con una encima formando una caja, tal y como lo indica la glosa en náhuatl.<br />

475<br />

Que puede significar “Pequeña vara de agua”, ver apéndice D, ficha D.1.1.78.<br />

224<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!