28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190<br />

“Bernaldino de Alvarado” de Bernardino Vázquez de Tapia y su esposa “Doña Beatriz de la Cruz”<br />

que toma su nombre de la hija de Alonso de Estrada, Beatriz de Estrada.<br />

cual es probable<br />

429 Esta costumbre tanto de<br />

utilizar nombres como apellidos de las autoridades españoles, y aun mejor de los propios emperadores<br />

españoles, se hacia para legitimar y unir más, su poder con el del nuevo orden político impuesto por los<br />

europeos.<br />

Respecto al fraile representado, aparece una glosa que reza “grabiel hutado”, la<br />

que se realizó posteriormente a la figura humana. Esta hipótesis se basa en que en el Lienzo de<br />

Malinaltepec<br />

también se encuentra representado un fraile cuyo nombre es “Fray Gabriel Hurtado de<br />

Mendo za” en el siglo <strong>XV</strong>III (Dehouve, 1982: 100-<br />

101). H nto no se ha encontrado registro de frailes agustinos, del siglo <strong>XV</strong>I, que lleven ese<br />

431<br />

nombre<br />

Por otro lado quizá sea que este<br />

persona<br />

<strong>XV</strong>III para reivind<br />

religios<br />

cristian<br />

Por lo<br />

entidad esp<br />

protect<br />

otros g<br />

Mendo<br />

pueblo<br />

cuentra en el Palimsesto que reza “Don Bernardino que hue<br />

ygiyol”<br />

430 (imagen 5.14). El Lienzo de Malinaltepec, está fechado<br />

asta el mome<br />

, pues esa orden fue la que evangelizó la región de La Montaña.<br />

je (Gabriel Hurtado) existió en el siglo <strong>XV</strong>I-<strong>XV</strong>II y que posteriormente es retomado en el siglo<br />

icar el cacicazgo de Malinaltepec y Tlapa.<br />

Por otra parte creo que Gabriel Hurtado si fuera un nombre inventado, sería para justificar la parte<br />

a cristiana, que era importante, puesto que dentro del nuevo orden social y político, el decirse<br />

o era elemental para los nobles indígenas, para conservar su poder y legitimidad ante los españoles.<br />

tanto “Gabriel Hurtado de Mendoza” es algo así como un nombre mítico sustentador, un santo o<br />

iritual o supraterrenal que vela por los nobles caciques, utilizando el nombre de un santo<br />

or, en este caso el arcángel Gabriel y los apellidos “Hurtado de Mendoza”, utilizado incluso por<br />

rupos indígenas importantes, como es el caso de los caciques de Citlaltepec, “Juana Hurtado de<br />

za” quien peleó con los caciques de Malinaltepec en el siglo <strong>XV</strong>III por los linderos y tierras de sus<br />

s. 432<br />

Para Bejarano la glosa que se en<br />

este refiriéndose a Bernardino Vázquez de Tapia, y refiere que los encomenderos Vázquez<br />

429<br />

Estos nombres se encuentran en las glosas que acompañan a los personajes que se encuentran en el Lienzo de Tlapa<br />

resguardado<br />

en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.<br />

430<br />

Ver apéndice<br />

F.2. el cual corresponde a una entrevista con Don Silvino Tito Mirón.<br />

431<br />

Dentro de la investigación de Rubial sobre los agustinos, no se encontró<br />

en sus registros algún fraile agustino que haya<br />

habitado en La Montaña de Guerrero, llamado “Gabriel Hurtado” (Rubial, 1989). Solo se ha encontrado a un cura llamado<br />

Joseph Maria<br />

Hurtado de Mendoza quien es el autor de las Relaciones de Chiepetlan fechadas para 1777 (Monjarás, Et.al.<br />

(editores)<br />

1995, Vol 6: 33 -47) Aun no se sabe si este cura haya tenido relación con los caciques de Malinaltepec, los cuales<br />

mandaron hacer los lienzos de su población, hasta el momento el único nexo es de que este religioso vivió en el siglo <strong>XV</strong>III, ya<br />

que las Relaciones de Chiepetlan están fechadas para 1777 y que su apellido es “Hurtado de Mendoza” es el mismo que aparece<br />

en ambos documentos (Lienzos de Malinaltepec y Palimsesto de Veinte Mazorcas); mas no así su nombre “Joseph Maria”, que<br />

no corresponde al de “Gabriel”, que aparece en el Palimsesto.<br />

432<br />

Ver capítulo cuatro sobre el Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!