28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

215<br />

nombres de linderos que tenían su correspondencia o traducción en náhuatl o mixteco. Por otro lado en el<br />

sentido técnico, afortunadamente el buen estado de conservación de los tres documentos permitió realizar<br />

la paleografía<br />

y traducción de la mayor parte de las glosas, aunque en el caso del Lienzo de<br />

Totomixtlahuaca, fue más complicado puesto<br />

que es el más grande y el menos conservado.<br />

En el caso del registro del calendario<br />

usado en La Montaña de Guerrero, se puede decir que una de<br />

sus particularidades es el uso de la cuenta de la trecena, es del dos al catorce,<br />

en vez del uno al trece, su<br />

uso al parecer data desde el Epiclásico gracias a las evidencias<br />

arqueológicas que se han encontrado, sin<br />

embargo sería necesario más investigaciones al respecto. Así mismo se debe señalar que el calendario se<br />

mantiene vigente en la colonia, gracias al registro de nombres calendáricos como en el Lienzo de Tlapa a<br />

través de glosas y glifos, de la misma manera en los Códices Azoyú I y II. En particular del registro<br />

calendárico en los lienzos aquí analizados se puede concluir que dicho registro se plasmó particularmente<br />

en<br />

glosas como nombres calendáricos, específicamente en el Lienzo de Totomixtlahuaca, en donde<br />

también se utilizó los numerales dos<br />

y catorce, perpetuando esta practica particular del calendario de La<br />

Montaña.<br />

Finalmente la ciudad de Tlapa es conocida<br />

como “Corazón de La Montaña”, en ella se concentran<br />

los tres grupos étnicos de la región, desde la época prehispánica hasta la actualidad, por lo tanto es el<br />

centro político y económico más importante de la región. Durante los primeros<br />

años de la colonia, en ella<br />

se concentró<br />

la evangelización cristiana por parte de los agustinos, y también en ésta cabecera se llevaron<br />

a cabo los juicios y resoluciones de los problemas de tierras entre los diferentes pueblos de La Montaña,<br />

como<br />

los que se muestran en los tres lienzos antes analizados. Dentro del proceso de larga duración<br />

acuñado<br />

por Braudel, Tlapa a través de los siglos sigue siendo el centro económico de La Montaña; la<br />

gente de<br />

otros lugares de la región, incluso de la zona amuzga y de Costa Chica, llevan sus mercancías<br />

para venderlas<br />

en el mercado o en los días de fiesta. En donde se pueden apreciar y oír cuatro lenguas,<br />

mixteco,<br />

tlapaneco, náhuatl y amuzgo (imagen 1).<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!