28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que enmarca los límites de Totomixtlahuaca. No hay glosas asociadas ni otros glifos. Podría<br />

funcionar como topónimo. No aparece en LAC y PVM.<br />

Imagen representativa:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca.<br />

Clave de catálogo: Y.C.25.<br />

Número de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 3 veces.<br />

Ubicación: LT VI, VII. LAC IV.<br />

Correspondencia: No tiene.<br />

Temática: El glifo Y.C.25 es la figura de una barra en forma horizontal sostenida por un pequeño<br />

rectángulo. La única glosa que se asocia a este glifo es la que aparece en LT VI que reza “don<br />

atonio [ilegible]tlayhuilac ypam cate xihui-7” 529 que no ayuda a esclarecer el significado de este<br />

glifo. En LAC IV, la glosa que se encuentra a un lado reza conaxotzii 530 . Las dos glosas, tanto en LT,<br />

como en LAC, no tienen concordancia entre sí, dejando en la ambigüedad el significado de este glifo. En<br />

todos los casos está asociado a antropónimos, pero aún no se tiene una propuesta de lo que puede<br />

representar. No aparece en PVM.<br />

Imagen representativa:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca.<br />

Clave de catalogo: Y.C.26.<br />

Numero de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 2 veces.<br />

Ubicación: LT II y X.<br />

Correspondencia: No tiene.<br />

529 Se traduce como “Don Antonio [...] Ihuitl (Pluma), estuvo sobre algunos 7 años”, ver apéndice D, ficha D.1.2.4.<br />

530 Que significa “El noble niño- pie”, ver apéndice D, ficha D.2.1.55.<br />

242<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!